"Tenemos que frenar cualquier intento de desmantelamiento del tren"
La legisladora Magdalena Odarda participó de la presentación pública de la Acción de Amparo que impulsan que el retorno del Tren del Valle. Advierte por rumores de nuevas privatizaciones ferroviarias.
Se realizó la presentación de la Acción de Amparo que desde distintos sectores sociales y políticos rionegrinos se presentará en la Justicia Federal para que se reactive el Tren del Valle entre Cipolletti y Neuquén, suspendido hace dos años.
El recurso judicial es promovido por la legisladora Magdalena Odarda (bloque Vamos Con Todos), junto a la Cámara de Industria y Comercio (CIC) cipoleña, la organización Despertemos los Durmientes y los centros de estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue y la de Río Negro.
Te puede interesar...
Será un intento más para contar con ese necesario medio de transporte para los valletanos.
La exposición se realizó en la sede de la CIC con la presencia de su titular, José Luis Bunter, Odarda, Lorenzo Brevi, de Despertemos los Durmientes y representantes de los alumnos universitarios, además de vecinos de cipoleños, Cinco Saltos, Allen, General Roca y Villa Regina, quienes firmarán el amparo que estiman presentarlo este viernes con muchas más adhesiones.
Bunter destacó el acompañamiento de la institución que preside para que se reactive el servicio de pasajeros, aunque aclaró que “no nos gusta pedirle a la Justicia que la clase política tome cartas en el asunto en este aspecto. Pero nos llevaron a esto y necesitamos de cualquier manera que el tren se reactive”.
Por su parte, Odarda lamentó el cierre del servicio, y advirtió que si no se enfatiza el reclamo existe el riesgo que deje de funcionar para siempre, de allí la necesidad de acudir a la Justicia Federal.
“Tenemos que frenar cualquier intento de desmantelamiento del tren”, sostuvo.
Tal posibilidad, dijo, la encuentran latente dado que “se escuchan voces que están pidiendo nuevamente la privatización de los trenes”, en alusión a las medidas anunciadas por el gobierno del presidente Javier Milei.
Explicó que pretenden que el juez convoque a las partes involucradas: amparistas, Trenes artentinos, Ferrosur Roca -empresa concesionaria del manejo de la infraestructura y operación del ramal- Trenes Argentinos, responsable del Tren del Valle, el gremio La Fraternidad, Vialidad Nacional, el gobierno rionegrino y el municipio de Cipolletti.
De esa mesa, sostuvo, debe consensuarse una solución para que vuelva a correr el tren “para dar respuesta a los miles y miles de ciudadanos” que están perjudicados.
“Creo que entre todos los vamos a lograr”, resaltó.
Proyecto macro
En principio, los amparistas buscan que se reactive el tramo de pasajeros Neuquén-Cipolletti, pero luego aspiran que se extienda a Chichinales hacia el este, y luego hasta Barda del Medio, para dar cobertura a todo el Alto Valle rionegrino.
La legisladora recordó que ese fue el proyecto original cuando comenzaron a reclamar la reactivación ferroviaria allá por 2006, aunque finalmente lograron que en 2015 se pusiera en marcha el trayecto entre Cipolletti y la capital neuquina.
Servicio más económico
En la conferencia de prensa se hizo especial hincapié en la necesidad de contar con el tren de pasajeros como una “opción más” de transporte, ya que por el momento solo se cuenta con los colectivos interurbano, cuyo costo es mucho más elevado y aún se espera un incremento mayor dado que Nación avanza con la quita de subsidios.
Para Odarda se trata de un “monopolio” que se debe abolir.
Las formaciones de carga pueden circular
Un aspecto no menor que aparece en escena es la decisión de suspender el ramal de pasajeros por los contínuos choques de camiones contra el puente ferroviario ubicado a metros de la rotonda de las rutas nacionales 22 y 151,
El último impacto fue en febrero de 2022 y, según se informó, Ferrosur resolvió paralizar el servicio debido a que por el fuerte golpe la estructura se había desplazado, y era un riesgo para las formaciones. Se plantó que para evitar las colisiones se debía bajar el nivel de la ruta y que mientras se desarrollara la obra debían derivar el tránsito por la avenida de Circunvalación. Pero nunca se pusieron de acuerdo entre Vialidad Nacional y el municipio, que demandó trabajos de mejoras para la calle que rodea la ciudad por el este y el norte.
Sin embargo lo que no dejó de llamar la atención fue que los trenes de carga, mucho más pesados, siguieron pasando y nunca hubo una explicación formal porqué los de carga si y el de pasajeros no.
Odarda recalcó que el enigma se podría esclarecer en el ámbito judicial.
Leé más
El Municipio sortea un televisor de 55": quiénes pueden participar
Siete años sin abrazarlas: la lucha de un cipoleño por recuperar a sus hijas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario