Chacareros piden a la Justicia que avance con el desalojo
Exigen que se de el ejemplo desalojando la toma de Labraña. Además, contaron los perjuicios que le provocan los asentamientos a la actividad.
Medio centenar de chacareros cipoleños exigieron a las autoridades judiciales el inmediato desalojo del asentamiento del barrio Labraña. Admiten que este tipo de usurpaciones provocan graves perjuicios a quienes producen y además le restan valor a sus propiedades. “Solicitamos que se restablezca el derecho de propiedad de la familia sentando un precedente”, indicaron.
Unos 40 chacareros firmaron una nota que será entregada a las autoridades judiciales de Cipolletti exigiendo el desalojo de la toma.
Te puede interesar...
“Este repudio al asentamiento no solo implica nuestro total apoyo al propietario de la tierra tomada, sino también, responde a la defensa de nuestros propios derechos. Todos los firmantes somos personas que con trabajo y esfuerzo de años y, en algunos casos de generaciones familiares, hemos logrado tener en forma legítima la propiedad de la tierra. Propiedad cuyo uso y disfrute, hace años se ve menoscabada por el asentamiento de personas que, de manera ilegal y con total impunidad, toman la tierra por la fuerza, y se autodenominan dueños”, indicaron.
Admiten que, ante la inseguridad, no pueden avanzar en sus proyectos productivos.
“Nuestras tierras fueron declaradas por el Municipio como zona rural y áreas destinadas a la producción y, sin embargo, desde hace años no podemos avanzar con seguridad en nuestros proyectos: no podemos sembrar en ellas porque estas personas nos roban la cosecha, tapan los canales de riego, obstruyen el paso de camiones del servicio de limpieza, rompen, ensucian, contaminan, ejercen ruidos molestos, queman gomas, lesionan nuestra salud y tranquilidad, entre otras acciones que causan un sinfín de menoscabos”, denunciaron.
Indicaron que todos estos daños provocan perjuicios económicos. “Hemos perdido nuestra actividad productiva a manos de estos asentamientos y nuestra tierra se ha devaluado por completo. Además, vivimos con el constante miedo de que estos asentamientos avancen en detrimento de nuestro derecho de propiedad, como ha sucedido con el titular de la chacra hoy tomada”, comentaron.
Afirman que los productores de la zona están autoconvocados y que tomarán las medidas que sean necesarias para este asentamiento sea desalojado y sirva como ejemplo de que la propiedad privada es inviolable.
“Nos mantendremos en estado de alerta constante y accionaremos en procura del restablecimiento de nuestros derechos, aclarando a quien corresponda que somos nosotros las víctimas y no quien ha delinquido, pretendiendo hacer efectivo un derecho quitándoselo por la fuerza a otro”, finalizaron.
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario