El clima en Cipolletti

icon
Temp
61% Hum
LMCipolletti dinosaurio

Sorprendente descubrimiento: Un dinosaurio gigante encontrado en Alto Valle es muy cercano a las aves

Fue un titanosaurio que habitó la región hace 70 millones de años y que fue descubierto a fines de los años 90.

Un reciente estudio publicado en la revista Historical Biology reveló nuevas y sorprendentes características del Rocasaurus muniozi, un dinosaurio saurópodo que habitó el actual Alto Valle de Río Negro hace aproximadamente 70 millones de años, durante el Cretácico Superior.

El análisis de sus vértebras caudales —las que conforman la cola— mostró un nivel de neumatización (cavidades llenas de aire en ciertos huesos) sin precedentes, lo que sugiere que este coloso prehistórico tenía un sistema respiratorio más parecido al de las aves actuales que al de otros grandes dinosaurios.

Te puede interesar...

El Rocasaurus fue descubierto a fines de los años 90 en la zona de Salitral Moreno, a unos 25 kilómetros de General Roca. Desde entonces, se lo ha estudiado como parte del legado fósil de la Formación Allen, pero este último trabajo del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN) va un paso más allá.

"Se llama neumatización a la invasión de los huesos por el sistema respiratorio. En Rocasaurus, encontramos evidencia de cavidades internas en las vértebras, resultado de divertículos neumáticos similares a los que hoy poseen las aves", explicó Guillermo Windholz, autor principal del estudio.

nota-rocasaurus-01.jpg

Lo más llamativo es que la neumatización en este dinosaurio no se limita a zonas como el cuello o el lomo, como ocurre en otros saurópodos, sino que se extiende hasta la parte más distal de la cola. "Es una característica extremadamente rara en titanosaurios. Rocasaurus podría ser el saurópodo más neumatizado conocido hasta ahora", sostuvo Virginia Zurriaguz, coautora de la investigación.

Además de estudiar la anatomía, el equipo analizó la histología del hueso, es decir, su estructura microscópica. Este enfoque permitió evaluar la presencia de un tejido recientemente identificado en paleontología: el "neumosteal", considerado hasta ahora un indicio inequívoco de neumaticidad. Sin embargo, los investigadores no encontraron esta estructura en los restos analizados, lo cual abre nuevas preguntas sobre su validez como marcador.

f1280x720-201242_332917_5050.webp

Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento sobre cómo respiraban los dinosaurios, sino que también destaca cómo la ciencia avanza al cuestionar sus propias certezas. En palabras de Windholz: “La construcción del conocimiento científico no solo se basa en el descubrimiento, sino también en refutar premisas previas”.

Neumatización

La neumatización esquelética en los dinosaurios era la presencia de espacios llenos de aire dentro de sus huesos. Este proceso se producía cuando los sacos de aire de los pulmones invadían los huesos.

Los dinosaurios tenían huesos neumatizados era los Saurópodos, aquellos de cuellos largos. Los beneficios que tenía la neumatización es que aumentaba la capacidad respiratoria, mejoraba el equilibrio y la maniobrabilidad y disipaba el exceso de calor.

Los animales que hoy tienen huesos neumatizados son las aves, los reptiles del orden crocodilia y mamíferos, como los seres humanos, que tienen senos paranasales y algunas celdas mastoideas.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario