Nuevos restos fósiles revelan más detalles sobre un dinosaurio que habitó la región
Investigadores confirman que este dinosaurio patagónico era un corredor especializado. El descubrimiento se dio en el Alto Valle.
El Bonapartenykus ultimus, fue un dinosaurio que habitó la Patagonia hace aproximadamente 70 millones de años, de los que se hallaron nuevo material fósil cerca de Allen. Un reciente estudio publicado por Jorge Meso, becario posdoctoral del CONICET, junto a un equipo de científicos nacionales e internacionales, aportó nueva información sobre esta especie.
El hallazgo de nuevos restos fósiles en la Formación Allen, dentro del yacimiento Salitral Ojo de Agua, permitió revisar y analizar material previamente recolectado. Gracias al estudio de difracción de rayos X, los investigadores concluyeron que todos los fósiles pertenecen al mismo sitio y nivel estratigráfico, lo que confirma que se trata de la misma especie.
Te puede interesar...
Este pequeño dinosaurio, de entre 3 y 3,5 metros de longitud, pertenecía a la familia de los alvarezsáuridos, conocidos por su especialización en la carrera. Los nuevos restos hallados incluyen partes del cuello, la cintura escapular, las extremidades posteriores y la cola. Estos descubrimientos refuerzan la idea de que el Bonapartenykus ultimus era un corredor altamente eficiente, con patas traseras adaptadas para la velocidad y una cola flexible que le otorgaba gran movilidad.
El Bonapartenykus ultimus fue descrito por primera vez en 2012, y ahora, con estos nuevos hallazgos, los científicos pueden reconstruir con mayor precisión su anatomía y comprender mejor la fauna prehistórica de la región. Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre los dinosaurios de la Patagonia y su evolución en el período Cretácico.
Hasta la fecha, en Argentina, solo se han registrado dos especies de Patagonykinae. El Patagonykus puertai, hallado en la provincia de Neuquén, proveniente de los niveles de la Formación Portezuelo y el Bonapartenykus ultimus, descubierto en la provincia de Río Negro, reportado en la Formación Allen.
Características de los alvarezsáuridos
Los Patagonykinae, un clado endémico de Patagonia, perteneciente a la familia de los alvarezsáuridos, se caracterizan por su tendencia hacia tamaños corporales relativamente grandes, con longitudes que oscilaban entre 3 y 3,5 metros y un peso estimado de hasta 70 kg. Las vértebras cervicales y los huesos de la cintura escapular presentan zonas con inserciones musculares muy desarrolladas, lo que sugiere que las extremidades anteriores estaban adaptadas para realizar esfuerzos considerables. Por su parte, los elementos de la extremidad posterior indican una especialización en la carrera.
«La anatomía de las vértebras caudales sugiere que la cola era altamente flexible, permitiendo amplios movimientos laterales, ascendentes y descendentes, lo que probablemente contribuía a su estilo de vida. A pesar de que aún se desconoce parte del esqueleto, como el cráneo y la dentición, las características conocidas sugieren un modo de vida singular entre los dinosaurios terópodos. Esto indicaría que los alvarezsáuridos lograron explotar un nicho ecológico aún no completamente comprendido», finaliza el científico.
Leé más
Nación acelera la privatización de las represas y desata tensión con Río Negro y Neuquén
Entregan insumos en hospitales para reforzar la evaluación nutricional de los pacientes
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario