El futuro de Vaca Muerta rionegrina se fortalece desde Cipolletti
Un encuentro estratégico que impulsa a Río Negro en el mapa energético, promueve la incorporación de pymes al proyecto VMOS y abre nuevas oportunidades de exploración en Cinco Saltos.
Se llevó adelante en Cipolletti, un encuentro con las cámaras empresarias, proveedores locales y representantes del consorcio Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) con el objetivo de impulsar la participación rionegrina en el megaproyecto que conectará Allen con Punta Colorada. El encuentro fue encabezado por autoridades provinciales y por el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, quien destacó que “comienza una nueva etapa, donde la red de proveedores locales será fundamental para el funcionamiento del ducto”.
El proyecto, que se encuentra en su fase operativa, contempla una extensión de 437 kilómetros y una terminal de exportación con seis tanques de 120.000 metros cúbicos cada uno, ubicada en la zona atlántica de Sierra Grande. Se trata de la infraestructura más importante en décadas para el sector energético nacional, destinada a potenciar las exportaciones de crudo proveniente de Vaca Muerta.
Te puede interesar...
El proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) avanza según los tiempos establecidos.
Un impulso a la industria rionegrina
Durante el encuentro en la ciudad, las autoridades de VMOS presentaron el nuevo sistema de Compras y Contrataciones, que acaba de abrir su registro para empresas locales. Chaab subrayó que “vinimos a buscar proveedores para todos los servicios de operación y mantenimiento del ducto”, entre ellos mantenimiento de instalaciones, transporte, servicios eléctricos, monitoreos ambientales, consultorías y seguridad laboral.
El consorcio VMOS, integrado por YPF, Pluspetrol, Vista, Shell, Chevron, Tecpetrol, Pan American Energy, Pampa Energía y GyP, representa la alianza industrial más grande del país en materia petrolera. Sus inversiones proyectan posicionar a Río Negro como un eje logístico y productivo de peso en la cadena de valor de Vaca Muerta.
La Secretaría de Energía y Ambiente de la provincia destacó que esta vinculación empresarial refuerza la política de generar empleo local y promover la sustentabilidad. “Queremos que las pymes rionegrinas sean parte activa del desarrollo energético, no solo proveedoras, sino protagonistas del crecimiento regional”, señalaron desde el organismo.
Proveedores locales de Pymes, buscan sumarse a la cadena del proyecto VMOS en Río Negro.
Vaca Muerta rionegrina: nueva exploración en Cinco Saltos Sur
En paralelo, también en Cipolletti, el Gobierno de Río Negro realizó la apertura de sobres de la licitación pública destinada a otorgar un permiso para explorar y, eventualmente, producir hidrocarburos en el bloque Cinco Saltos Sur, dentro de la Cuenca Neuquina.
El acto fue encabezado por la secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, junto a representantes de Pan American Energy (PAE), única oferente que presentó un proyecto de Iniciativa Privada para evaluar el potencial de la formación Vaca Muerta en suelo rionegrino.
Tras la verificación de los antecedentes técnicos y legales, la oferta fue declarada válida y admisible. PAE propuso una inversión inicial equivalente a U$S 8,58 millones, superando el monto mínimo exigido. El plan incluye la perforación de un pozo exploratorio vertical de 3.000 metros, con una rama horizontal de 2.000 metros y 13 etapas de fractura hidráulica.
La propuesta también contempla estudios geológicos, reprocesamiento sísmico 2D y análisis geoquímicos, con la intención de evaluar la capacidad productiva del área y sentar las bases para una futura etapa de desarrollo.
PAE fue la única interesada en la exploración del bloque Cinco Saltos sur.
Energía, empleo y desarrollo sostenible
La apertura de sobres en Cipolletti representa un paso más en la política energética de Río Negro, que busca atraer inversiones bajo estándares de seguridad ambiental y de transparencia. La secretaria Moya subrayó que “cada nuevo proyecto no solo genera empleo y movimiento económico, sino también conocimiento y tecnología aplicada en territorio rionegrino”.
El bloque Cinco Saltos Sur forma parte de un corredor estratégico que se suma a otras áreas de exploración en marcha, fortaleciendo la presencia provincial dentro del ecosistema de Vaca Muerta.
Una provincia integrada al futuro energético nacional
Ambos acontecimientos, colocan a Cipolletti como epicentro del diálogo entre Estado, industria y sector privado. Desde la apertura del registro de proveedores hasta las nuevas inversiones de exploración, el mapa energético rionegrino se amplía con una impronta propia: participación local, innovación y sustentabilidad.
Río Negro busca consolidarse no solo como territorio de paso del crudo neuquino, sino como actor activo del desarrollo energético nacional. Con la sinergia entre el Valle, la Meseta y la Costa, la provincia perfila su futuro en un contexto donde la transición energética, la eficiencia productiva y la generación de empleo local serán los pilares de un crecimiento sostenido.
Leé más
Histórico: Completan la última soldadura automática del oleoducto entre Vaca Muerta y el mar
Video: Lo desmayó de un palazo traicionero en brutal pelea callejera en Viedma
Noticias relacionadas
Lo más leído














Dejá tu comentario