Vecinos y ambientalistas se movilizaron en rechazo a la perforación de 147 pozos petroleros en el Lago Pellegrini
La protesta tuvo lugar en la Secretaría de Energía en Cipolletti contra la aprobación de nuevos pozos petroleros que según indican, amenazan al Lago Pellegrini y la producción local.
La sede de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, ubicada en Cipolletti, fue escenario de una movilización encabezada por integrantes de la Asamblea Alto Valle Libre de Fracking y vecinos de distintas localidades del valle. El reclamo, centrado en la defensa del Lago Pellegrini y en rechazo a las nuevas perforaciones hidrocarburíferas previstas en la zona, reunió a productores, familias rurales y referentes ambientales que advirtieron sobre los riesgos de contaminación y la falta de información pública.
Mientras se desarrollaba la protesta, un importante operativo policial se desplegó en los alrededores del edificio provincial. Efectivos permanecieron apostados desde temprano para custodiar la sede y garantizar que no se interrumpiera la actividad administrativa, ya que en paralelo se llevaba adelante un encuentro con cámaras empresarias y representantes del consorcio VMOS.
Te puede interesar...
Los integrantes se resisten al avance de nuevas perforaciones cercanas a localidades y productores de Río Negro y Neuquén.
El dilema: 147 pozos de fracking
“Nos estamos reuniendo por esta situación emergente, están aprobando 147 pozos”, expresó a LM Cipolletti Karen Jaramillo, vecina de la ciudad e integrante de la Asamblea. Según explicó, el proceso licitatorio avanza con una fuerte preferencia hacia una empresa del sector, a pesar de los antecedentes recientes de incidentes ambientales. “La semana pasada hubo un derrame petrolero de la misma empresa. Nos preocupa mucho porque los pozos van a empezar en el Lago Pellegrini y sabemos que toda la contaminación llega hasta la confluencia”, agregó.
La asambleísta remarcó que la preocupación no solo pasa por la afectación ambiental directa, sino también por el impacto sobre la producción frutícola y las economías rurales de la región. “Muchos somos pequeños productores, agricultores y vecinas de chacra. El agua y el suelo son vitales para nuestras actividades”, sostuvo.
Falta de consulta y transparencia
Uno de los principales reclamos fue la ausencia de instancias de consulta pública. “No nos consultaron ni nos avisaron. La mayoría de los compañeros de la zona rural ni siquiera se enteró de que habrá pozos en sus zonas de cultivo o de pesca. Eso debería informarlo el Gobierno”, señaló Jaramillo. La activista explicó que la comunicación oficial sobre los proyectos ha sido escasa y que muchas familias rurales no cuentan con acceso constante a internet, lo que agrava la desinformación.
Desde la asamblea insisten en que cualquier proyecto extractivo de esta magnitud debería someterse a una consulta ambiental vinculante, con la participación de los habitantes directamente afectados. “Cuando hay consultas, no se prioriza la voz de los pobladores ni la protección del agua. Y encima estamos hablando de una empresa que acaba de contaminar otro lago y no dio explicaciones”, cuestionó la vecina.
Advierten sobre la contaminación del agua si se sigue avanzando con las operaciones petroleras en la zona.
Impacto social y productivo
El reclamo ambiental se entrelaza con un problema económico que atraviesa a toda la región. “Estamos hablando de una zona con una identidad frutícola muy fuerte. Desde San Patricio del Chañar en Neuquén hasta la confluencia cruzando por Río Negro, hay muchas chacras, ladrilleros, pescadores y pequeños productores que podrían verse afectados”, expresó Jaramillo.
Según afirmó, el avance de la actividad hidrocarburífera sin planificación ni acompañamiento productivo “expulsa mano de obra, genera pobreza y pone en riesgo la soberanía alimentaria del valle”.
Los manifestantes entregaron un petitorio en la Secretaría de Energía para que les informe y convoque a una mesa de diálogo.
Pedido de diálogo e información
Durante la manifestación, los integrantes de la Asamblea entregaron una nota formal en la Secretaría de Energía para solicitar información sobre los proyectos aprobados y pedir la posibilidad de participar en la apertura de sobres de licitación. “Queremos información y transparencia. Vinimos días atrás a preguntar y no nos dieron ninguna respuesta. Esperamos que hoy nos reciban, aunque sea una delegación de dos personas”, explicaron.
La jornada se desarrolló en calma, pero con la promesa de nuevas acciones si no se garantiza la participación ciudadana en los procesos de evaluación ambiental. “Estamos defendiendo el agua, el trabajo y la vida del Valle. Lo mínimo que pedimos es que nos escuchen”, concluyó Jaramillo.
Leé más
Con la máquina de coser de su abuela salió adelante y su mensaje conmueve a todo Río Negro
El tribunal laboral de Cipolletti falló a favor de una trabajadora lesionada en un cine de Neuquén
Robo en Neuquén y operativo en Cipolletti: recuperan un camión repartidor y un auto
Noticias relacionadas
Lo más leído
















Dejá tu comentario