Perlenses piden un colectivo "rondín" para no quedarse sin transporte
Molestó a los pobladores que los ómnibus que los comunican con Neuquén se hayan negado a ingresar al poblado, el lunes y parte del martes, aduciendo un mal estado de sus calles.
Pobladores de Las Perlas propondrán a los municipios de Cipolletti y Neuquén que dispongan en forma permanente de, por lo menos, un colectivo que cumpla el papel de rondín, es decir, que reemplace a los ómnibus del transporte público cuando sus choferes, por su decisión o por la de la empresa a la que pertenecen, se nieguen a ingresar a la comunidad a causa, por ejemplo, del mal estado de sus calles.
Te puede interesar...
Las unidades de Autobuses Santa Fe, que cumple el recorrido entre la localidad y la capital neuquina, no circularon por el interior de Las Perlas el lunes y unas dos horas, bien temprano, en la jornada del martes. Se adujo que no lo hicieron porque las lluvias habían roto las calles y las habían vuelto intransitables. Por eso, no cruzaron el puente Lembeye desde Neuquén.
Sin embargo, los perlenses afirman que ese argumento no se correspondía con la realidad, puesto que maquinarias del Municipio cipoleño habían efectuado refacciones de las arterias y su estado, pese a las precipitaciones, era muy bueno. A causa de esto, hubo y hay mucha bronca entre los vecinos.
Para terminar de una vez con las polémicas, la alternativa, que ya se ha instrumentado circunstancialmente alguna vez en el pasado, sería que los municipios cipoleño o neuquino asuman el compromiso de contar con el servicio de un colectivo de rondín, que cumpla el recorrido habitual del transporte público cuando éste no está disponible.
El dirigente del Plenario Intervecinal, Jaime Flores, manifestó que la iniciativa pondría fin a los dramas que la ausencia de la prestación ocasiona a los usuarios, en especial, a quienes deben cumplir con horarios laborales y que se arriesgan así a perder el presentismo por llegar tarde, aunque sea por un motivo justificado.
Refirió que para muchos perlenses tener que desplazarse hasta varios kilómetros de distancia para tomar el colectivo del lado neuquino del puente resulta un verdadero problema, principalmente en invierno o en cualquier otro momento cuando hay un mal tiempo acentuado, como ha acontecido esta semana.
Indicó, además, que los 62 pesos que cuesta el pasaje en ómnibus se siente "muy caro" en relación, principalmente, con la calidad que consideró mala de la prestación. Y dijo que pagar no menos de 2.200 pesos si se tiene que viajar al centro de Neuquén en taxi es una cifra demasiado onerosa para cualquiera, y más en estas épocas de dificultades económicas.
Leé más
El imponente Complejo de Pádel, restaurante y otros usos que sale a la cancha en Cipolletti
Amenazan con clausurar el puestito de frutas nuevo: el duro descargo de su dueño
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario