Nación frenó la construcción del satélite ARSAT-3
Desde el gobierno de Mauricio Macri aseguran que no hay fondos suficientes.
Te puede interesar...
Aunque Aguad y De Loredo lo nieguen, hay voces en el sector privado local que le ven poco futuro a la empresa. "Esto significa que no van a seguir, por lo menos si se mantienen en esta postura, porque va a ser difícil el autofinanciamiento", explicaron desde una multinacional del sector con fluidos contactos con la empresa estatal.
Matías Bianchi, el ex presidente de ARSAT que puso en órbita los dos satélites durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, se manifestó "sorprendido" y desmintió las razones esgrimidas por la administración Macri para frenar el proyecto.
"ARSAT-2 ya tenía contratos firmados por cerca del 30% de la capacidad. Para un satélite que ocupa una posición orbital por primera vez, no es una mala cifra para comenzar. Además en el plan ya se habían realizado los contactos con numerosos posibles clientes para llegar al 80% de la capacidad ocupada", explicó en diálogo con Radio del Plata.
Y en este sentido, se preguntó: "Qué pasa con ese 30% y cómo lo están manejando es de un oscurantismo en la gestión que no se entiende. Por ahí tiene que ver que esos contratos implicaban sacarles el negocio a operadores satelitales. Es parecido al caso de la fibra óptica para no competir con los privados".
A su vez, opinó que "es posible que la visión de una empresa que no puede competir (con privados) no tenga un fin. Es una profecía autocumplida: si no van a competir con los privados, ARSAT no se va a poder autofinanciar".
Sobre el plan de negocios, aseguró que con los fondos de ARSAT 1 y 2 se iba a poder pagar la construcción de ARSAT 3.
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario