La planta eléctrica es fundamental para el sostenimiento eléctrico del Alto Valle, teniendo en cuenta el incremento de la demanda asociado al crecimiento poblacional y la actividad frutícola e industrial. Su puesta en marcha mejorará la disponibilidad de energía en la ciudad y su zona de influencia, lo cual permitirá la radicación de actividades productivas para el desarrollo económico y la generación de empleo, además de la ampliación de las ciudades.
Weretilneck destacó que "esta obra forma parte de un plan energético provincial, no son obras aisladas, sino que desde Energía, en conjunto con Transcomahue, se ha establecido un plan de obras en todo el territorio provincial que tiene que ver con garantizar a todos los rionegrinos el abastecimiento de energía eléctrica".
El mandatario agradeció a los empleados de la secretaría de Energía, Transcomahue y del EPRE por el trabajo realizado: "Estamos en presencia, después de muchísimos años, de un plan diseñado por empleados y técnicos de la administración pública".
"Sin energía eléctrica no hay desarrollo", enfatizó el Gobernador enumerando las distintas actividades económicas que crecen y se destacan nacional e internacionalmente gracias a la energía eléctrica en Río Negro.
Sobre los $260.000.000 destinados a realizar la obra, el Gobernador resaltó que "esto no se puede hacer si no se tiene un financiamiento extraordinario, por eso surge el Plan Castello, el acuerdo político que nos permitió conseguir el financiamiento para hacer este tipo de obras".
La estación está ubicada junto a la planta potabilizadora del Departamento Provincial de Aguas, em la Ruta 151, en un predio cercano a la traza de la línea de alta tensión de 132 kv, y se constituirá en el tercer punto de abastecimiento a la ciudad.