Esperan que baje un poco el precio de la carne
Bajaron las ventas y los distribuidores avisaron en las carnicerías que habrá un leve descenso de $200 en pocos días, y luego otro de $500.
Durante los pocos días que quedan para que termine el año o a inicios de enero, se espera un descenso en el precio de la carne, a raíz de una baja en los valores de la hacienda en el mercado de Liniers, motivada por una retracción en el consumo por los altos precios que ha alcanzado el producto. El recorte del costo será muy inferior al incremento que tuvo la carne desde principios de diciembre.
A partir de la desregulación de la economía impulsado por el gobierno nacional se había dado una disparada de los precios de más del 200 por ciento. Por supuesto, la gente no convalidó los montos que se pasaron a cobrar.
Te puede interesar...
En Cipolletti, en el sector cárnico esperan que el impacto se dé muy pronto. “Ya avisaron que ahora va a bajar unos 200 pesos y más tarde unos $500”, indicaron desde el rubro, en alusión a lo que han comunicado los proveedores.
No solo eso. “Seguirá bajando”, agregaron.
En la ciudad, existen alrededor de 50 carnicerías minoristas, a las que se debe agregar el expendio de carne que se efectúa en los supermercados.
En la actualidad, el precio de la media res deshuesada que adquieren los carniceros ronda los 5.100 peso por kilo, pero luego se tienen que precisar los montos a cobrar a los consumidores, tratando que el margen de ganancia no sea demasiado escaso por los gastos que insume la actividad.
Lo que cuesta hoy
Los valores de algunos cortes muestran lo caro que está la carne en general. Así, por ejemplo, el kilo de asado se vende a partir de 8.500 pesos, aunque hay algunos lugares en que se puede encontrar más barato. En tanto, el kilo de peceto anda en los $8.500, lo mismo que la colita de cuadril.
El kilo de vacío ronda los $8.500, el de falda parrillera los $5.900, el de entraña los $7.500, el de bola de lomo los $6.500 y el de lengua los $3.500.
La zona influye
A todo esto, cabe señalar que el aprovechamiento de la media res varía según el lugar donde se encuentren las carnicerías. Y ello tiene que ver con el nivel de ingresos de los vecinos. Así, en la zona centro hay mayor consumo de los cortes más caros y menos de los cortes populares, en tanto que en los barrios ocurre a la inversa, con más compras de cortes baratos y menos de los caros. La situación influye en los precios.
Ahora, no queda otra que esperar el descenso de precios que se anuncia. En el gobierno nacional y entre los carniceros se considera que la ley de la oferta y la demanda se cumplirá con más ventaja a partir de la desregulación en marcha.
Leé más
Vaca Muerta, oasis del empleo en Argentina: ¿Qué perfiles buscan las empresas?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario