El clima en Cipolletti

icon
13° Temp
47% Hum
LMCipolletti DNU

El DNU de Javier Milei: desde la reforma laboral hasta las leyes a derogar

A partir del mediodía, el Presidente brindará una cadena nacional para explicar el alcance de las medidas. Pasadas las 00, el sitio del Boletín Oficial colapsó por la cantidad de visitas.

En su primer "gran medida", el recién asumido presidente Javier Milei se prepara para dirigirse a la Nación en una cadena nacional. A realizarse este miércoles a partir de las 12 del mediodía, servirá para explicar los detalles del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que tiene como objetivo la desregulación en varias áreas de la economía.

"Lo que va a anunciar el Presidente es el DNU que será publicado en el Boletín Oficial mañana (por hoy)", expresó el ministro del Interior, Guillermo Francos, en declaraciones al canal La Nación+.

Te puede interesar...

A tan solo 10 días de hacerse cargo de la Presidencia, ya ha implementado medidas económicas significativas, suspendiendo erogaciones en la publicidad oficial, implementando una devaluación y ajustes en los precios del mercado.

La economía argentina, enfrentando desafíos constantes, se ve ahora en un punto de inflexión después de dos décadas de gestión kirchnerista. En la cadena nacional, Milei dará a conocer las medidas de desregulación, en un decreto en el que además planea derogar varias leyes clave.

Entre ellas, la Ley de Góndola, la Ley de Tierras, la Ley de Compre Nacional y la Ley de Abastecimiento. Estas acciones apuntan a un ambiente más libre en el comercio y la industria, promoviendo la competencia y reduciendo la intervención del Estado en la economía. Se esperan más derogaciones de normativas.

Live Blog Post

Milei reúne al gabinete nacional en la previa al anuncio del DNU

El presidente Javier Milei reunirá hoy nuevamente al gabinete nacional, por octava vez desde que asumió y a horas de que dé a conocer el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula importantes sectores de la economía.

El jefe de Estado y sus ministros tienen previsto reunirse a las 8.30 en la Casa Rosada.

En tanto, las fuentes dijeron a Télam que igualmente habría conferencia de prensa a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, como también lo hace habitualmente desde que asumió el nuevo Gobierno. Sobre estos temas, los voceros dijeron: "En principio Gabinete hay. Y conferencia también; igual lo estamos definiendo".

En tanto, a las 12 y por la cadena nacional el jefe de Estado anunciará el dictado de un DNU con el que propugna una desregulación económica.

Live Blog Post

La previa del DNU, con el anuncio de Sturzenegger

Federico Sturzenegger, ex ministro y asesor de Javier Milei, presentó a través de un video el plan de desregulación de la economía que el Presidente explicará este miércoles.

En las imágenes, Sturzenegger señala que el mismo se lo entregará a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Bueno, Patricia (Bullrich), finalmente acá está el trabajo que después te vamos a entregar cuando nos reunamos con el equipo”, expresó el asesor de Milei para luego mostrar cuál fue el resultado.

Embed

En ese sentido, señaló una pila de hojas de “más o menos 300 leyes que se derogan” y aclaró: “Obviamente, si se quiere hacer”.

Luego, compartió otro conjunto de hojas, mucho más amplio, en el que se realizan modificaciones de varias leyes. “Básicamente es un cambio en todas las leyes de Argentina que tienen privilegios, que tiene la estructura de status quo”, apuntó. Para finalizar, aseguró: “Acá está el trabajo, terminado”.

Según trascendió, el DNU tendrá cerca de 600 artículos para englobar las 300 leyes. Algunas versiones apuntaban a la posibilidad de que primero se realice la conferencia y que el DNU sea publicado recién el jueves.

Apenas pasadas las 00, el sitio del Boletín Oficial colapsó por la cantidad de visitas registradas; y las redes sociales oficiales recibieron miles de consultas respecto a cuándo se podría conocer la información.

Qué leyes se van a derogar por DNU

Ley de Góndola: esta ley busca evitar la concentración de mercado y fomentar la competencia, limitando el espacio que un mismo proveedor puede tener en las góndolas de supermercados y estableciendo un porcentaje mínimo para productos de pequeñas y medianas empresas.

Ley de Tierras: regula la tenencia de tierras rurales por parte de extranjeros, estableciendo un límite a la cantidad de hectáreas que pueden poseer y buscando preservar la soberanía nacional sobre los recursos productivos.

javier milei valida 1200x678.jpg
Javier Milei, frente a una de sus primeras medidas de gran escala: el DNU de desregulación de la economía.

Javier Milei, frente a una de sus primeras medidas de gran escala: el DNU de desregulación de la economía.

Ley de Compre Nacional: promueve la industria nacional, estableciendo que el Estado debe dar prioridad a la compra de productos y servicios producidos en Argentina, con el objetivo de fortalecer el mercado interno y apoyar a los productores locales.

Ley de Abastecimiento: esta ley otorga al Estado herramientas para intervenir en casos de abusos de posición dominante o prácticas que distorsionan el normal abastecimiento de productos esenciales, buscando proteger a los consumidores.

Cambios en la legislación laboral

Otro aspecto clave de las reformas de Milei se centrará en la legislación laboral. En este sentido, se esperan explicaciones de productos como la eliminación de las indexaciones en las indemnizaciones por despidos y la supresión de la solidaridad empresarial en casos de tercerización de servicios.

En materia laboral hay al menos siete puntos claves:

1) Reducción de aportes y contribuciones.

2) Extensión del período de prueba: si bien todavía está en discusión, evalúan ampliarlo de 3 a 6 u 8 meses.

3) Reducción de las indemnizaciones: la intención es limitar los rubros que componen la base de cálculo de la indemnización.

4) Fin de las multas por registración deficiente: se eliminan las sanciones (denominadas indemnizaciones) establecidas por ley que el empleador debe pagar al trabajador afectado para la falta de registro de la relación laboral o el registro parcial de la misma por consignar una fecha de ingreso posterior a la real o una remuneración menor a la percibida por el trabajador.

Trabajo empleo en la construccion.jpg
La legislación laboral se verá afectada por los cambios impulsados en el DNU.

La legislación laboral se verá afectada por los cambios impulsados en el DNU.

5) Desindexación de los intereses por indemnizaciones: es para evitar que los intereses en las indemnizaciones por despido se actualicen por inflación.

6) Fondo de cese laboral: sería de aceptación "voluntaria" por gremio.

7) Cuota solidaria: se evalúa modificar el aporte que hoy se establece en las convenciones colectivas de trabajo.

Estas medidas, según el gobierno, buscan flexibilizar el mercado laboral y fomentar la creación de empleo.

Impacto Social y Económico

Estas reformas económicas y laborales, aunque vistas como necesarias por el gobierno, podrían generar debates y reacciones variadas en la sociedad argentina. Mientras algunos sectores aplauden la apertura y desregulación, otros expresan preocupación por las posibles repercusiones en los derechos laborales y la protección social.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario