Yatra y Los Palmeras, el broche de oro de una Fiesta inolvidable
El predio de la Isla 132 se abarrotó de gente y vivió una noche a puro ritmo. Familia, amigos, cerveza artesanal y buena música, ¿qué más se puede pedir?
Por Álvaro Nanton - [email protected]
El sol había empezado a caer y el predio del escenario principal de la Fiesta de la Confluencia ya tenía los primeros instalados. Los más jóvenes se pegaron a la valla y no se movían. No querían perder ese lugar privilegiado que horas más tarde le darían una buena ubicación: estar a metros de Sebastián Yatra y Los Palmeras.
Te puede interesar...
Más atrás, con reposeras y equipos de mates, las familias esperaban más relajados. Ante la pregunta de a quién venían a ver, el colombiano se llevó la victoria de la encuesta.
El patio cervecero se había empezado a llenar y los barriles a vaciar. La luna se estaba asomando y la música encendió a los neuquinos presentes.
Sueño eterno, banda local con los temas de la Nueva Luna, hizo mover al público que de un momento a otro colmó el playón en la noche del domingo.
Y llegó uno de los grande momentos. Apareció Sebastián Yatra. Un gran público lo esperó y él salió entre fuego y humo, dando inicio a un show que tuvo cambios de vestuarios, bandera y camiseta de la Argentina.
Los presentes le dieron un grito unificado como bienvenida al primer artista internacional que recibió la Fiesta de la Confluencia en sus ocho ediciones y él le respondió con 14 canciones.
Como casi un juego romántico que llegó dos días tarde, la lluvia empezó a caer cuando el colombiano cantó Devuelveme el corazón, el cuarto tema de su lista, que al finalizar las gotas pararon de caer.
“Gracias Neuquén por recibirme de esta manera”, afirmó arriba del escenario y se sinceró: “Son el público más grande de mis seis años de carrera”.
Con la vara así de alta dejó el escenario para la cumbia. La cumbia tradicional y popular que Los Palmeras brindaron este domingo en el cierre oficial del festival.
La banda con más de 47 años haciendo bailotear al pueblo copó la fiesta. El espacio destinado a ver el show estaba repleto. La zona de prensa pegada al escenario también colapsó por allegados de la organización, mientras los camarógrafos entraban y salían dependiendo los derechos del tema.
A su vez, la multitud iluminó la Isla 132 de forma individual con sus teléfonos, mientras sonaba La bestia pop, tema de los Redondos, versionado en Cumbia. Bailotearon, mandaron saludos a la gente de Santa Fe e hicieron vibrar a casi doscientas mil personas.
La noche explotó cuando empezaron los acordes de Soy sabalero. En el estribillo, pareció que los parlantes siguieron a los neuquinos que cantaron con mucha efervescencia la canción que se viralizó en la final de la Copa Sudamericana 2019 -en la que cayó Colón ante Independiente del Valle en Asunción-.
El último momento quiebre de la Fiesta de la Confluencia 2020, fue cuando sonó el Bombón asesino. El clásico de Los Palmeras que hizo mover a grandes y chicos, de este grupo que dejó de ser cumbiero hace muchos años, para pasar a ser una banda popular que atravesó géneros y edades.
Así, a pura música, cerveza y familia, se cerró la octava edición de esta fiesta nacional que tuvo a artistas reconocidos como Duki; Cazzu; Los Ratones paranoicos; Damas Gratis y Ciro y los Persas, entre otros.
En muchos casos olvidándose de la alarma que sonará en unas horas, los presentes abandonaron el predio de la Isla 132, luego de cerrar un año más de la Fiesta de la Confluencia y con la confirmación de que en 2021 habrá una nueva edición.
LEÉ MÁS
Galería: Yatra enamoró a Neuquén en el último día de la Confluencia
Leé más
El dramático pedido de una escuela cipoleña: "Los nenes necesitan zapatillas y medias ya"
Tolerancia cero: inician sumario al hijo de un ex gobernador al que acusan de "ñoqui"
Feroz ataque de un pitbull contra un bebé en Cipolletti: fue trasladado e intervenido de urgencia
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario