Terminó la cosecha, con resultados complicados
Se levantó mucha fruta, pero una gran parte fue de mala calidad. Estiman que el 40% de peras y manzanas será enviada a la industria.
Concluyó la cosecha en la región y entre los productores ya se hacen balances, no por cierto auspiciosos. Se considera que el resultado alcanzado es “complicado”, por cuanto una gran parte de la fruta, por su mala calidad, solo servirá para la industria, en donde actualmente se paga muy poco por ella. Baste decir que los montos son similares a los de la temporada pasada, pese a la inflación y a las mejoras salariales que han tenido los trabajadores rurales.
Con la fruticultura cerrando un ciclo, también llegó el momento de concluir la temporada de riego. Al efecto, está previsto que mañana se terminen de bajar las compuertas del Dique Ballester y se corte el caudal del canal principal hasta mediados de agosto, en que se dará comienzo a un nuevo ciclo de irrigación en el Alto Valle.
Te puede interesar...
La cosecha se da por concluida, aunque quedan todavía algunas pocas hectáreas por levantar de la manzana Pink Lady. Se trata de la variedad más tardía y de poco peso dentro de la producción. En la práctica, ya se da por finalizado el tiempo de la recolección porque la enorme mayoría de las peras y manzanas ya fueron cosechadas y los productores están haciendo sus cuentas y empezando a mirar hacia el futuro, a la poscosecha.
El dirigente Eduardo Artero, dirigente de regantes y chacareros, ratificó apreciaciones que formuló hace ya varias semanas, cuando las cosas todavía se veían en perspectiva, y dijo que, como había anticipado, la temporada no ha sido buena. “Los resultados son complicados”, enfatizó y sostuvo que alrededor de un 40 por ciento de la fruta cosechada irá a parar a la industria, donde lo que se paga casi no alcanza a cubrir los costos de producción. Peor aún, los montos que se cotizan tienen valores atrasados, sin actualizar desde la temporada anterior.
El 60 por ciento restante estará destinado al mercado interno y a la exportación hacia algunos países vecinos como Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, indicó. Lo que se obtenga de estas operaciones no permitirán aliviar demasiado la situación de los productores, una parte de los cuales quedará en el camino y se unirá así a aquellos otros que ni siquiera pudieron levantar la fruta.
Artero indicó que en la cosecha que ha concluido ha sido generosa en cantidad, o sea que ha habido mucha fruta en las chacras, pero su calidad no ha sido buena por fenómenos climáticos diversos como la alta insolación y las muy elevadas temperaturas del verano, la maduración anticipada sin color y los efectos del granizo. A ello, se suman los problemas estructurales de la fruticultura actual, como el reducido parque de camiones existente para el transporte, los malos caminos, los pocos de frigoríficos y la carencia de mano de obra en un número adecuado.
Con este panorama de fondo, la poscosecha que se prevé comenzar hacia mediados de mes se ve, una vez más en estos años, con algo de amargura y preocupación. Y es que los productores tienen pocos o muy escasos ingresos y las labores de poda serán todo un reto. Más todavía porque cuesta mucho conseguir trabajadores capacitados y hasta para esto se depende mucho de los obreros golondrina.
Cierran el agua en el Dique Ballester
Durante el fin de semana largo, se empezaron a cerrar las compuertas del Dique Ballester y a poner fin a la temporada de riego. De a poco, ha comenzado a bajar el caudal del canal principal y para mañana se tiene programado dejar de enviar agua al cauce. De acuerdo con los regantes, durante la temporada no ha faltado agua en la región, al contrario, ha sobrado, ya que el sistema de riego está hoy abasteciendo a unas 25.000 hectáreas, cuando en el pasado eran más de 60.000.
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario