Sigue tenso el sector rural
Los dueños de chacras sin producir insisten en sus reclamos.
La polémica que sostienen los chacareros que rechazan el impuesto a las tierras improductivas y las autoridades de la Municipalidad está lejos de cerrarse. Hasta que no se deroguen las ordenanzas que fijan los gravámenes, los reclamos mantendrán vigencia, máxime que en agosto está previsto que se apliquen las sanciones.
Para mañana está programada una reunión de la comisión oficial que trabaja en la elaboración de una nueva zonificación rural. A ella han sido invitados los propietarios que pueden verse afectados por la carga impositiva, para que expongan y participen de las definiciones. En la instancia de discusión, además de funcionarios municipales, intervendrán también representantes del Consorcio de Regantes y de la Cámara de Productores.
Te puede interesar...
A los chacareros que se oponen a la cuestionada legislación, y que se han nucleado en la organización Convocatoria Rural, no los han convencido los argumentos que ha expresado últimamente el intendente Aníbal Tortoriello, ni los que escucharon hace unos diez días por boca del secretario de Gobierno, Bruno Bordignon.
Ayer, uno de los referentes del sector, César Fernández, fue categórico en cuanto a que la única forma de terminar con el problema pasa por la derogación de las ordenanzas 155 de 2010 y 296 de 2017. Con ello, se cumpliría un compromiso previo asumido por Tortoriello y el Concejo Deliberante de dar de baja esas normativas.
2 ordenanzas del Municipio deberán ser derogadas para terminar con la polémica.
Manifestó que todavía persiste cierta “ambigüedad” en la postura de las autoridades, pese al tiempo transcurrido y la necesidad de contar con certezas para llevar tranquilidad a quienes pueden ser pasibles de las multas y que no pueden producir por la crítica situación que viene atravesando la fruticultura desde hace muchos años.
Al encuentro de mañana concurrirán por Convocatoria Rural los integrantes Aldo Massina, Rubén Baudino y Raúl García. Allí podrán plantear sus puntos de vista y acceder a la tarea zonificadora que está en marcha.
Como prueba de la gravedad de la crisis de la producción, los chacareros recordaron recientemente que en el 2017 dejaron su actividad 317 hectáreas y señalaron que los productores independientes de la ciudad no superan hoy la treintena. Por eso, han llamado a resistir la aplicación de las ordenanzas y los nuevos impuestos, y se han declarado en estado de alerta y asamblea permanente, decididos a hacer valer sus demandas.
LEÉ MÁS
Leé más
Fueron por una pelea de pareja y encontraron costosa moto robada en Neuquén
Desesperante búsqueda de Jésica: continúan los rastrillajes palmo a palmo
Pánico, tensión y dramatismo en el Parque Rosauer: ¿Qué pasó?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario