Río Negro tiene una brecha salarial del 28 por ciento entre varones y mujeres
Según un informe, Río Negro integra el grupo de provincial donde se registró una brecha salarial entre hombre y mujeres de entre el 25 y el 28 por ciento.
El centro de estudios volcó en un mapa los números sobre desigualdad laboral de género. Así determinó que hay cuatro provincias donde se da la mayor brecha entre mujeres y varones: Jujuy, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y Chubut. En estos distritos la diferencia salarial de género se ubica entre el 28 y el 35%. Río Negro registró una brecha del 25 al 28 por ciento.
Las siguen en iniquidad las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y Mendoza, donde las diferencias salariales están en un orden que va del 25 al 28%. En cambio, provincias como Corrientes o Santiago de Estero tienen las menores diferencias internas.
Te puede interesar...
“Podemos esbozar algunas explicaciones sobre por qué algunas provincias tienen brechas más acentuadas. La primera es de carácter cultural y social y tiene que ver con la tradición: hay regiones más tradicionales en la organización del hogar, que dificultan la inserción laboral de las mujeres. Por otro lado, algunos sectores de actividad con sueldos más altos, como la industria, son predominantemente trabajos masculinizados, que aumentan la brecha”, señaló Marina Salzmann, coordinadora del área de Estudios Laborales del Centro Atenea.
Para Salzmann, “no se podrá lograr nunca la efectiva igualdad de género en el mundo laboral si no avanzamos hacia un sistema que conciba las responsabilidades del hogar de manera compartida”.
En este sentido, señala el informe, el Estado debería avanzar hacia un marco regulatorio que disponga sanciones económicas a los empleadores que vulneren la igualdad laboral y la incorporación de recursos que hagan más liviano el peso de las tareas de cuidado de los niños, como la apertura obligatoria por parte del empleador de guarderías para menores de 3 años.
En Argentina las mujeres ganan en promedio un 26% menos que los varones. Así lo demuestra un informe del Centro Atenea, que desglosa qué factores contribuyen a esta brecha salarial de género. Río Negro se ubica entre las provincias con más inequidad junto a las demás provincias patagónicas, entre el 25 al 28%, por debajo de Jujuy, La Rioja, San Luis, Santa Cruz, Chubut y Buenos Aires.
El estudio indica que la diferencia se registra en todas las categorías ocupacionales, y es aún mayor para los cargos de jefatura, donde la diferencia llega hasta un 30% en promedio.
Leé más
Se levanta la barrera sanitaria y llegará la carne con hueso a la Patagonia
Estudiantes de escuelas técnicas marcharán contra la reforma
La tormenta también golpeó en Las Grutas: inundó calles y produjo una imagen aterradora
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario