Con urgencia, la Legislatura avanza en una ley para cubrir vacantes médicas
Río Negro busca facilitar la contratación de médicos y agilizar trámites por restitución internacional de menores con dos leyes aprobadas en comisión.
La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo provincial que busca paliar la escasez de médicos en los hospitales públicos. La iniciativa propone flexibilizar requisitos administrativos y modificar normativas vigentes para mejorar la incorporación de profesionales de la salud en distintos puntos del territorio rionegrino.
La secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, fue la encargada de exponer los fundamentos del proyecto. En su presentación ante los legisladores, explicó que existe una “carencia importante” de médicos en Río Negro, particularmente en zonas como el Alto Valle, donde se registra una fuerte competencia con el sector privado.
Te puede interesar...
“No solamente no tenemos la suficiente cantidad de médicos, ya que muchos se han jubilado, sino que se nos dificultan las nuevas contrataciones en las condiciones actuales porque nuestras ofertas no son apetecibles”, advirtió Lastra.
Señaló que las limitaciones radican en las leyes 1904 y 3487, que regulan el empleo público, y que la propuesta del Ejecutivo cuenta con acuerdo de ministros “debido a su urgencia”.
Uno de los cambios más significativos que introduce el proyecto es la eliminación del requisito de residencia en la provincia para acceder a los cargos. “Pretendemos que los médicos no tengan el requisito de poseer domicilio en Río Negro”, indicó Lastra, en referencia a profesionales que viven en provincias vecinas como Neuquén o Buenos Aires, pero que podrían trabajar en Río Negro sin inconvenientes, siempre y cuando no existan incompatibilidades.
También se plantea permitir la contratación de médicos con una carga horaria acotada, siempre que no se superen las 44 horas semanales permitidas por ley. La funcionaria aclaró que la medida está enfocada únicamente en personal médico y no se extenderá a áreas administrativas u otros sectores del sistema de salud pública.
Durante el debate, el legislador José Luis Berros (Vamos con Todos) criticó el escaso tiempo que tuvo el cuerpo parlamentario para analizar la propuesta. Afirmó que el proyecto fue recibido recién pasado el mediodía del mismo lunes y advirtió: “Si aprobamos leyes de la noche a la mañana, sin siquiera haberlas leído, no es serio”. Lastra respondió que la urgencia obedece a la necesidad de cubrir vacantes médicas críticas y aseguró que el proyecto fue revisado y avalado por la Fiscalía de Estado.
Nuevo procedimiento para restitución internacional de niños y adolescentes
En la misma jornada, la comisión legislativa también aprobó por unanimidad otro proyecto de ley, orientado a agilizar los trámites judiciales vinculados a la restitución internacional y el régimen de visitas o contacto de niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa, presentada por los legisladores Facundo López y Lucas Pica (JSRN), busca establecer un procedimiento judicial específico para dar cumplimiento a los convenios internacionales en la materia. Según explicó Pica, se trata de “una propuesta superadora porque achica los plazos” y permite actuar con mayor eficiencia ante casos de traslado o retención indebida de menores.
Durante el encuentro, se contó con la participación virtual de la jueza Marcella Trillini, titular del Juzgado de Familia N° 9 de Bariloche, reconocida por su trabajo en materia de niñez y derecho internacional. La magistrada destacó el carácter pionero de Río Negro en la protección de derechos de niños y adolescentes, y valoró que la ley esté “en consonancia con las normas internacionales”.
Trillini subrayó que uno de los principales objetivos del proyecto es evitar las demoras procesales que suelen extenderse en el país y que afectan directamente al bienestar de los menores involucrados. “Es importante que en estas cuestiones se pueda trabajar con celeridad, para que el niño vuelva al lugar que era su centro de vida”, sostuvo.
Ambos proyectos deberán ser debatidos en el recinto para su aprobación definitiva.
Leé más
Efecto Garrahan: Río Negro garantizó condiciones laborales para residentes
En noviembre habrá referéndum en Bariloche: los temas que quiere definir el Intendente Cortés
Aguas rionegrinas: ahora se podrá abonar la factura sin la boleta impresa ¿Cómo se hace?
-
TAGS
- Legislatura
- Río Negro
- médicos
- ley
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario