El clima en Cipolletti

icon
-4° Temp
93% Hum
LMCipolletti ATE

ATE definirá el lunes posibles medidas de fuerza ante la falta de propuestas del Ejecutivo

Los trabajadores de ATE Río Negro definirán el próximo lunes si realizan nuevas movilizaciones o incluso paro en la provincia. ¿A qué se debe?

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó para este lunes a un plenario de secretarios generales en el que podría definir nuevas medidas de protesta, tras días de movilización y sin respuestas concretas del Ejecutivo. El gremio denuncia la falta de convocatoria a la mesa de la Función Pública y advierte que el congelamiento salarial no es una opción.

La reunión se da luego de las manifestaciones realizadas la semana pasada en distintas ciudades de Río Negro, en el marco del Paro Nacional de ATE. Las concentraciones en Roca, Viedma y Bariloche visibilizaron el reclamo por la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores estatales, una situación que se agrava frente al aumento sostenido del costo de vida.

Te puede interesar...

Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro, fue enfático al señalar la responsabilidad del Gobierno provincial. “Los aumentos salariales acordados a principio de año se encuentran por debajo de la que finalmente fue la evolución de precios. El Ejecutivo debe cumplir con la cláusula de revisión salarial acordada en la última acta paritaria y ofrecer una compensación”, sostuvo. Y añadió: “Por el contrario, el Gobierno miente y oculta que los costos del ajuste que sufren las provincias salen de los bolsillos de los estatales”.

ATE Rio Negro.png
La semana pasada, el gremio movilizó en Viedma, General Roca y Bariloche.

La semana pasada, el gremio movilizó en Viedma, General Roca y Bariloche.

Desde el sindicato remarcaron que tras el último encuentro paritario, que finalizó en un cuarto intermedio, el Ejecutivo no volvió a convocar a la Función Pública, generando malestar entre las bases. En ese contexto, ATE llevó adelante asambleas en diferentes organismos estatales, donde se reafirmó la necesidad de seguir reclamando y no aceptar el congelamiento salarial como alternativa.

Las asambleas legitimaron esta postura”, señalaron desde el gremio, que se mantiene en estado de alerta permanente y movilización. Las posibles medidas que podrían definirse el lunes incluyen nuevos paros, movilizaciones y acciones concretas en los lugares de trabajo.

ATE también le reclama a Nación

En el plano nacional, ATE también mantiene una postura crítica frente al Gobierno central. El sindicato rechazó el Decreto 340/25, que considera un ataque al derecho constitucional a huelga, y también la Resolución 48/25 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Además, expresó su preocupación por los intentos de cierre y fusión de organismos públicos, la deuda de fondos a las provincias, los despidos considerados ilegales y la situación de las y los jubilados.

En ese sentido, ATE exige la reincorporación de los trabajadores cesanteados, un aumento de emergencia para jubilados, la restitución de la moratoria previsional y la normalización del INSSJyP, según expresaron.

El gremio también repudió la amenaza de muerte recibida por el titular nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, y expresó su solidaridad frente a ese hecho.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario