Multitudinaria caravana en defensa de jardines de infantes y maternales
Reclaman asistencia urgente para mantener las fuentes de trabajo y el derecho a la educación en la primera infancia. Hoy se sostienen únicamente con la cuota que algunos padres continúan pagando.
Una multitudinaria caravana se hizo sentir por las calles de la ciudad en apoyo a los jardines de infantes y maternales de Río Negro, que llevan más de cien días sumergidos en una profunda crisis a raíz de la pandemia de Covid-19 y no encuentran respaldo económico alguno para paliar la delicada situación.
La movilización arrancó a las 10 de la mañana entre Alem y Kennedy, en Cipolletti, con la participación de decenas de vecinos a bordo de sus vehículos, los cuales adornaron con globos y carteles pidiendo por la defensa de los jardines, el derecho a la educación en la primera infancia y la mantención de las fuentes de trabajo.
Te puede interesar...
Actualmente, los propietarios de los jardines se sustentan de las cuotas que algunos padres continúan pagando de manera solidaria, pero lo cierto es que la inscripciones bajaron de manera rotunda desde el 20 de marzo, día en el que inició la cuarentena obligatoria.
Desde hace meses vienen solicitando ayuda al Gobierno Nacional con la habilitación de la Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP) para poder pagar el 50% de los sueldos de los empleados, pero desde la AFIP les informaron que no iban a ser alcanzados con dicho beneficio por pertenecer al área de educación, deduciendo que se trata de establecimientos subvencionados.
Hoy, desde los jardines maternales aseguran sentirse totalmente desprotegidos, sin poder recibir ningún tipo de contención económica que les permita continuar con sus puertas abiertas y retomar con sus actividades una vez que las condiciones sanitarias estén dadas.
Un regreso incierto
Además de la preocupación por la situación actual tanto a nivel económico como sanitario, los jardines maternales también deben afrontar la incertidumbre de qué pasara en el futuro. La vuelta a las actividades es incierta, como así también la cantidad de niños y niñas que volverán a los salones.
Si bien muchos padres siguen pagando, algunos ya tomaron la decisión de no mandar más a sus hijos por miedo a lo que pueda suceder. Además, los costos también se verán afectados, porque tendrán que invertir en los insumos de higiene y seguridad para todo el personal, siguiendo con un estricto protocolo.
Son más de un centenar los establecimientos dedicados a la educación de niños entre los 45 días y los 4 años en Río Negro que permanecen cerrados desde el inicio del aislamiento obligatorio por la pandemia de Covid-19. En Cipolletti son 11 instituciones con una matrícula aproximada de 650 niñas y niños y 80 trabajadores.
Leé más
Por qué cada vez hay menos ingresos en los jardines de infantes de la ciudad
Amenazas a la Intendenta de Catriel: Custodia, dispositivo dual y tobillera electrónica
Vuelve el servicio Cipo Limpia con un nuevo camión: Mirá en que barrios estará y cuándo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario