Los detalles de la nueva propuesta salarial del gobierno para estatales y docentes
El gobierno llevó una oferta superadora, la cual alcanzaría por igual a ambos sectores. El gremio docente analizará la propuesta los próximos días.
Este viernes, autoridades del gobierno de Río Negro se reunieron con representante de los gremios estatales (ATE y UPCN) y el docente (Unter), en el marco de los nuevos encuentros por la paritaria salarial de los diferentes sectores. En los mismos, fue llevada la misma propuesta salarial, la cual tendría como gran novedad que sólo iría hasta agosto, con un porcentaje acumulativo del 48,9%.
En detalle, los porcentajes acumulativos se pagarían de la siguiente manera: 6% en febrero (en los sueldos sólo se liquidó un 5%), un 7% en marzo (anteriormente se había ofrecido 5,5%), 5,7% en abril, 5,5% en mayo y 5,6% tanto para junio, en julio y en agosto. De esta forma, se alcanzaría el 48,9% con los sueldos de agosto.
Te puede interesar...
Con este esquema, incluso se anunció el pago del 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, con los sueldos de marzo. Asimismo, se prevé una revisión de la situación salarial en mayo y agosto próximos.
Por otra parte, se realizará un aumento del 100% en las asignaciones familiares, lo cual ya había sido pactado apenas unas horas atrás con los gremios estatales.
En tanto, se incorporará el pago de concepto de movilidad para porteros rurales, dando respuesta así a un viejo planteo realizado por los gremios en beneficio de este sector.
Puntos específicos para los docentes
Si bien a ambos encuentros se llevó el mismo esquema salarial, dado algunos reclamos del sector docente, en la paritaria docente se definieron otros dos puntos.
Por un lado, se dispuso un aumento del 100% en el concepto de movilidad docente, con un incremento del 20% en el tope de kilómetros reconocidos.
Además, con los salarios de marzo, se liquidará el pago de 10% adicional no remunerativo no bonificable por única vez, equivalente al 10% otorgado oportunamente como anticipo de los haberes de noviembre de 2022, al solo efecto conciliatorio sin que ello implique reconocer derecho alguno. Este pago también alcanzaría al resto de los empleados y empleadas del Poder Ejecutivo Provincial.
Siendo justamente Unter el gremio que aún está en conflicto en el gobierno por la paritaria -por lo cual el inicio del ciclo lectivo 2023 tuvo una serie de paros-, todos estas propuestas serán llevadas a las asambleas, y luego a su Congreso en Sierra Grande, en donde definirán si las aceptan o no.
Leé más
La Ley de Hidrógeno "permitirá abrir nuevos mercados para Río Negro"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario