Ley de transparencia frutícola: se prorrogó la fecha para la presentación de contratos
Los interesados deberán presentarse en la Secretaría de Fruticultura, ubicada en la Ruta Nacional 22, km 1200 de Allen, de lunes a viernes, de 8.30 a 13.30 horas.
La Secretaría de Fruticultura informó que, ante el pedido de la Federación de Productores, se prorrogó el plazo para la presentación de contratos frutícolas y declaraciones juradas en el marco de la Ley de Transparencia 3611, operando su cierre el 31 de mayo próximo.
Los interesados deberán presentarse en la Secretaría de Fruticultura, ubicada en la Ruta Nacional 22, km 1200 de Allen, de lunes a viernes, de 8.30 a 13.30 horas.
Te puede interesar...
Esta herramienta es condición para el acceso a las políticas públicas del Estado provincial en materia de apoyo al sector frutícola permitiendo, además, el acceso al Procedimiento de Mediación en caso de conflicto en la venta.
¿Qué se necesita?
Si sos productor, o productora:
-Renspa actualizado de las chacras.
-Original y fotocopia del contrato de compra-venta de la fruta correspondiente a la temporada 2020-2022 con su formulario de inscripción de instrumento jurídico. Quienes no hayan suscripto contratos podrán igualmente participar del Régimen de la Ley 3611
Si sos Empacador o frigorífico:
-Habilitación anual del SENASA.
-Original y fotocopia del contrato de compra-venta de fruta con su correspondiente formulario de inscripción de instrumento jurídico.
-Declaración Jurada del origen y destino de la fruta que procesa.
Industrias:
-Copia de la habilitación actualizada del RPE (extendida por el Ministerio de Salud de la Nación).
-Declaración Jurada de la actividad que realiza.
Comercializadoras:
-Contrato de compra-venta y/o Declaración Jurada del origen y destino de la fruta comercializada.
Productores, Empacadores, Frigoríficos, Industrias y Comercializadoras que se inscriben por primera vez a la ley:
-Fotocopia del D.N.I. si es una persona física.
-Fotocopia del contrato social si es una persona jurídica.
-Inscripción en la AFIP.
-Inscripción en Ingresos Brutos
-Fotocopia del impuesto inmobiliario del bien afectado a la producción.
-Original y copia del contrato de compra-venta de fruta y/o Declaración Jurada con su correspondiente formulario de inscripción de instrumento jurídico.
-Los productores deben presentar el RENSPA.
-Empacadores y frigoríficos deben presentar la habilitación del SENASA.
-Industrias deben presentar el RPE (extendida por el Ministerio de Salud de la Nación).
Leé más
Otro revés para Báez, el militante social condenado por abuso
Cortes de rutas: la Justicia inicia acciones contra piqueteros
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario