Las playas de Las Grutas y su amplia oferta comercial
Sobre la misma arena, o muy cerca del mar, hay de todo. Y con precios muy variados.
"Lloren chicos, lloren", "Guarda que vengo", "Acá llegó Coquito y todo es más rico" son solo algunas de las frases que cantan los más creativos vendedores ambulantes de las playas de Las Grutas, donde la oferta comercial es amplia.
De todo se puede encontrar. Alimentos, gaseosas, helados, juguetes para nenes y prendas de vestir aparecen entre los productos habilitados por el municipio de San Antonio Oeste. Se hace la diferencia porque también pululan vendedores furtivos que ofrecen, además, bebidas alcohólicas, empanadas y una variedad de sanguches que no figuran en la lista permitida por una cuestión de salubridad, a lo que se suma que suelen ser elaborados en lugares no aptos. Churros, donas, pastelitos y tortas fritas son los comestibles tradicionales que más piden los veraneantes.
Te puede interesar...
Esta temporada, la docena de cualquiera de ellos cuesta 300 pesos, contra 200 de la anterior. El incremento es, en líneas generales, similar al que recibieron el resto de los artículos. Lo mismo valen los panes rellenos con jamón y queso o salame.Los choclos con manteca y mayonesa también tienen éxito, y se venden a 100 pesos cada uno. Mientras que hay helados de agua, los más económicos, desde 80 pesos, lo mismo que el agua y la gaseosa de medio litro. La ensalada de frutas sale entre $100 y "120 (en el mercado ilegal se ofrece a 100 pesos la lata de cerveza).
Otra confitura típica de la playa es el pochoclo. El paquete chico está a 50 pesos, y el grande a 80 o 100, según la firma. Por 100 pesos se consigue el copo de nieve.
Los chicos suelen alegrarse cuando descubren a los jugueteros, que arrastran carros repletos de pelotas de distintos tamaños ($300 la más económica), baldes y palitas (desde $250), lanzadores de agua (desde $200), paletas ($250 el par con pelotita), entre otros.
Entusiasmo similar muestran otros con las carrozas con ropa veraniega. Pañuelos, pareos, camisas y vestidos llevan en las boutiques con ruedas que se desplazan por la arena. Aunque pueden notarse variaciones según cada mercader, una vincha cuesta 100 pesos, una camisa de bambula, $800, y hay vestidos desde 850 a 1800 pesos.
Bananas y tobogán
En cuanto a las propuestas recreativas, la playa de Las Grutas ofrece la aventura de subirse a las "bananas" o "potro de mar". Son como un torpedo inflable sobre el que van los pasajeros, equipados con casos y chalecos salvadidas. Una lancha lo tira al inflable mediante una cuerda, y la diversión es caer al mar por los movimientos en zigzag que improvisan los timoneles.
Son 15 minutos de diversión asegurada. La salida cuesta 500 pesos por persona, aunque cuando decae la demanda pueden ser 400. La otra opción que adoran los chicos es el tobogán de agua que está en la Séptima Bajada. Las cinco tiradas tienen un costo de $300.
Para quienes quieran concurrir a la playa sin cargar bártulos y no resignar comodidad la opción es alquilar elementos que proveen bienestar. Una carpa: entre 1400 y 1500 pesos por día, según el parador. La mayoría acompaña con una mesa, cuatro sillas, una sombrilla, el servicio de ducha y sanitarios y descuentos en consumiciones.
También se ofrecen en alquiler sombrillas por 300 pesos diarios, o sombrilla con dos sillas a $500.
En cuanto a comer en la playa, hay paradores que proponen menúes atractivos para el bolsillo. Por ejemplo, ayer en uno había lasagna de verdura a 300 pesos, o papas fritas con queso cheddar a $200, y se podía acompañar por una cerveza a $800. También hay platos con mayor elaboración, a base de carnes, pescados o mariscos, con precios que parten desde los $400.
LEÉ MÁS
Así fue el operativo para trasladar la estructura a Bajada Colorada
Leé más
Tragedia en Río Negro: Murió un niño tras caerse de la caja de una camioneta y su hermana está grave
El mejor amigo de un hombre en situación de calle: perrito no quiso dejarlo solo tras accidente
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario