La Uocra en estado de alerta por la falta de obra pública
En todo Río Negro están demorados los planes habitacionales. Las tres seccionales provinciales del gremio coordinan gestiones para obtener respuestas del gobierno. Advierten posibles medidas de fuerza.
Las tres seccionales de la Uocra en la provincia podrían iniciar medidas de fuerza a raíz de las prolongadas demoras en dar inicio a la construcción de planes de vivienda que ya han sido licitados y ante la paralización de la construcción de terminales de ómnibus en distintas localidades.
La situación se está volviendo sumamente complicada para la dirigencia y los trabajadores de la construcción. Es que, sin obra pública de magnitud, la desocupación tiende a dispararse y la angustia se apodera de los albañiles y sus familias. En este contexto, la obra privada resulta insuficiente para satisfacer los requerimientos laborales, además que gran parte de ella se concreta en negro.
Te puede interesar...
Juan Garrido, titular de la Uocra Río Negro, manifestó este domingo que su organización se ha declarado en estado de alerta y movilización para hacer frente a las circunstancias. Hasta el momento, han resultado infructuosas las gestiones efectuadas ante la administración de la gobernadora Arabela Carreras para encontrar una solución.
Ahora, el gremio está gestionando una audiencia con el senador nacional y gobernador electo Alberto Weretilneck, en procura de que interceda ante los gobiernos nacional y provincial para que se destraben las obras y los trabajadores de la construcción puedan acceder a las fuentes laborales que tanto les urge tener.
Expresó que la Uocra Río Negro que conduce está en contacto con las seccionales Zona Andina, a cargo de Nicanor Espinoza, y Zona Atlántica, liderada por Damián Miller, para coordinar gestiones e iniciativas en busca de respuestas por parte de las autoridades y para, si es necesario, lanzar medidas de fuerza conjuntas si los resultados no son los esperados. Cabe precisar que la Uocra Río Negro tiene jurisdicción desde Catriel hasta el Alto Valle, el Valle Medio y la Línea Sur.
Garrido mencionó que, en 2021, por acuerdo de Nación y Provincia, se licitaron para distintas localidades 1.324 viviendas, de las cuales no se ha ejecutado ninguna hasta la fecha. En 2022, se licitaron otros dos paquetes habitacionales, uno de 171 viviendas y otro de 349, pero ninguno de ellos ha comenzado.
Duras críticas a los gobernantes
La preocupación y la bronca cunden en la Uocra. Así, el dirigente Juan Garrido no dudó en calificar de “inútiles e ineptos” a quienes detentan cargos en Nación, Provincia y los Municipios por la falta de iniciativas para lanzar las obras de viviendas que tanto se necesitan. Por otro lado, agregó que, de siete obras de construcción de terminales de ómnibus, cinco están paralizadas, entre ellas la de Cinco Saltos, y dos avanzan muy lento. Destacó que las obras se paran o no se cumplen porque los gobiernos no actualizan los valores presupuestados a las empresas, pese a la gran inflación.
Leé más
La Uocra nacional estudia medidas contra los despidos en Vaca Muerta
Freno a la obra pública estatal: La Uocra se siente un gremio aniquilado
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario