Se viene aumento del boleto de colectivos y de la tarifa de los taxis
La comuna aumentará un 34% el pasaje de los colectivos. Y los tacheros pidieron un alza del 40%. Admiten que la inflación impulsa los incrementos.
Se vienen aumentos en las tarifas de los colectivos urbanos y de los taxis. El secretario de Fiscalización del Municipio, Gonzalo Regueiro, dio a conocer este martes que el boleto de los ómnibus de Pehuenche pasará a costar en breve 346 pesos, con lo que experimentará una suba ligeramente superior al 34 por ciento. Se recordará que el monto del pasaje hasta ahora es de 258 pesos.
El funcionario adelantó, además, que pronto también se concretará un incremento tarifario en el servicio de los taxis. Por lo que se conoció, los taxistas están impulsando una actualización del 40%, ante el fuerte impacto de la inflación en sus insumos y demás gastos de funcionamiento. Ya hicieron llegar una nota a las autoridades de la comuna.
Te puede interesar...
Los sacudones al bolsillo no paran. Regueiro, en declaraciones a la radio LU19, manifestó que se llegó al nuevo valor del boleto urbano después de haber hecho “un cálculo con un montón de variables”.
Sostuvo, además, que “el transporte no está exento de aumentar fruto de la gran inflación que hay en el país”. Precisó que “el 76% de los costos del transporte los pone el Estado nacional, la Provincia y el Municipio” y dijo que “no nos gusta” incrementar y tampoco “nos gusta el servicio que tenemos”.
“Si queremos un servicio de más calidad, eso implica más plata y el Municipio y la gente no tienen dinero”, enfatizó y anticipó que “los taxistas van a pedir seguramente otro aumento porque se incrementó el costo de vida”.
En efecto, tacheros representativos del sector ya le remitieron al intendente Rodrigo Buteler una nota en la que se le solicita el 40% de suba “para poder cuanto antes enfrentar los gastos operativos de nuestras unidades”.
A los fines de llevar adelante la actualización, se invoca la aplicación del artículo 4 de la ordenanza 336, que dispone “la revisión de la tarifa de taxis”. Esto es, la activación de la cláusula gatillo, por la cual se deben otorgar aumentos cuando los ítems que componen la tarifa superan el 5% debido la inflación.
En el texto, se señala que desde el anterior incremento de diciembre pasado las variables han sufrido un alza “considerable, en especial el combustible y los autos 0 kilómetros”. Así, se puntualiza que la suba de la nafta ha sido de un 90% y el de los coches de un 60%.
Por otro lado, requieren que “se respete en la bajada de bandera los 1000 metros del importe de la ficha y que la brecha de la tarifa diurna con la nocturna sea el 20% como originariamente se conformó”. Los tacheros piden que la nueva tarifa entre a regir a partir del primer día hábil de febrero.
Autos cada vez más caros
Entre las variables que conforman la tarifa de los taxis, llama la atención el elevado incremento que han tenido los autos 0 kilómetros. Los tacheros hablan de un 60 por ciento promedio. El recambio de las unidades es obligatoria cuando se llega a los diez años de servicio, motivo por el cual siempre hay taxistas que se enfrentan a la necesidad de renovar los vehículos.
El referente taxista Gabriel García indicó este miércoles que un auto de la misma marca y modelo con diferencia de algunas semanas pasó de valer 8.247.000 pesos a costar $11.076.000. Se trata una diferencia de $2.829.000, con lo que adquirir en la actualidad un rodado para la prestación resulta cada vez más oneroso. Y más aún con los acotados ingresos que quedan disponibles después de pagar los gastos que insume el servicio.
Al respecto, otra dirigente del sector, Liliana Villegas, destacó lo dificultoso que se vuelve todo por la inflación reinante y dijo que la tarifa del rubro debería aumentar incluso hasta un 60%.
Leé más
Amati celebró el aumento por coparticipación para Oro y el colectivo urbano
Audio viral: Enterate de quién era, cómo se filtró y si habrá o no lluvia torrencial
-
TAGS
- aumento
- Colectivos
- autos
- caros
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario