El clima en Cipolletti

icon
11° Temp
58% Hum
LMCipolletti inflación

El 2023 cerró con una inflación de 211%, la más alta desde los ultimos 32 años

En 1991 había sido del 84% luego de que se puso en marcha el plan de convertibilidad. En diciembre el ipc nacional fue del 25,5%

La inflación, que se mide mediante el Indice de Precios al Consumidor a nivel nacional, registró en diciembre pasado un incremento del 25.5% de modo que acumuló en el año una suba de 211.4%, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En tanto que en la zona patagónica el INDEC midió un incremento de los precios en diciembre de 24,3% con un acumulado anual del 207,7%

Te puede interesar...

De acuerdo con los datos oficiales, el rubro que mayor incremento registró en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles.

Captura de pantalla_2024-01-11_16-37-26.png

El rubro con con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%) donde se destaca se destaca el aumento de precios en Carnes y derivados, y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Educación (6,2%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (13,8%).

Por otro lado, el IPC Núcleo que registra solo la evolución de los precios que no tiene incidencia estacional fue del 28,3%. Los precios regulados (tarifas) crecieron 20,7% y los estacionales 16,2%.

El dato de la inflación del ultimo mes del 2023 se ubicó dentro de lo esperado por algunos analistas aunque más bajo que las proyecciones más extremas que suponían un avance del orden del 30%. Quedó a medio camino de los que midieron un piso del 21%

Se trata del registro más alto desde el año 1991. En abril de ese año Domingo Cavallo había implementado el plan de Convertibilidad, y logró pasar de una hiper de 1990 de mas de 2.300% a 84%. Desde ese momento no se han registrado marcas de IPC que superaran el 100%. En 2022 quedó al borde de los tres dígitos, con el 94,8%.

A nivel interanual los precios subieron de la siguiente manera:

Alimentos y bebidas no alcohólicas, 251,3%; bebidas alcohólicas y tabaco, 180%; prendas de vestir y calzado, 169,4%; vivienda y servicios, 149%; equipamiento y mantenimiento del hogar, 231,7% y Salud, 227%.

Transporte, 187,7%; comunicaciones, 186,4%; recreación y cultura, 218,2%, educación, 141,7%; restaurantes y hoteles, 219,1% y bienes y servicios varios, 204%,

Una inflación más baja que la esperada por Milei

El resultado de la inflación de diciembre, influido marcadamente por la fuerte devaluación del peso apenas iniciada la gestión, es no obstante, mucho más baja de lo que esperaba el presidente Javier Milei, quien había considerado que si se conseguía un IPC del 29% en diciembre "era un numerazo".

El mandatario defendió así a su ministro de Economía, Luis Caputo. Había dicho que el ritmo de los precios de las primeras semanas de diciembre era del orden del 45% anual, por lo que consideró que gracias a sus políticas "logramos bajar al 29%".

El economista Roberto Cachanosky, un referente del liberalismo nacional, señaló que "para encontrar una inflación parecida hay que ir treinta y pico de años para atrás".

"Primero, es una flor de inflación; segundo, no es para festejar. La gente ya viene de meses anteriores con 12% por mes", explicó el profesional.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario