Salarios estatales: paran los hospitalarios de Asspur y Upcn se moviliza en Viedma
En reclamo de mejores salarios, los hospitalarios nucleados en Asspur realizarán este jueves un paro provincial. Por su parte, UPCN se movilizará en Viedma.
Los trabajadores hospitalarios nucleados en Asspur concretarán este jueves un paro de 24 horas en rechazo de la última propuesta salarial del gobierno de Río Negro, que se considera "irrisoria". En tanto, UPCN tiene prevista, para la misma jornada y por similar motivo, una movilización en Viedma. El gremio protestará por el conjunto de los estatales.
Las negociaciones provinciales en el marco de la Mesa de la Función Pública entre representantes gubernamentales y dirigentes sindicales no han dejado conformes a todos. La propuesta oficial ya fue aceptada por ATE, en tanto que UPCN persiste en su rechazo. De allí el malestar que existe en el sindicato que lidera Juan Carlos Scalesi.
Te puede interesar...
Como al gremio Asspur no se lo invita a las reuniones de la Mesa, la bronca de su dirigencia es doble, por la exclusión y por los aumentos que se pautan para los trabajadores de los hospitales públicos, sin presencia de la organización y que consideran escasos.
El dirigente hospitalario Santiago Cayupan manifestó que el paro de este jueves será acompañado por asambleas y por movilizaciones y protestas que serán resueltas en cada nosocomio. Para su sindicato, el ofrecimiento salarial del gobierno "es irrisoria" ya que no satisface las expectativas mínimas de los trabajadores.
Los hospitalarios quieren discutir
Recordó que los hospitalarios ni siquiera pueden discutir los problemas salariales en el marco de la Mesa de Salud en que participan funcionarios gubernamentales y dirigentes de Asspur y ATE, ya que UPCN se ha autoexcluido de la instancia. Ocurre que los representantes del Estado no permiten la inclusión del tema de los haberes en las agendas que se programan.
No está demás precisar que Asspur fue reconocido como organización sindical en 2023, por el entonces Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que le otorgó la inscripción gremial necesaria para poder desarrollar su labor en el ámbito rionegrino.
Cayupan criticó el bajo nivel de las remuneraciones del personal hospitalario y refirió que, sin hacer horas extras ni guardias, los salarios del 90 por ciento de los trabajadores se encuentra por debajo de la línea de la pobreza.
Éxodo por mejores salarios
Otro ejemplo, más particularizado, se relaciona con los salarios de los médicos, que en promedio equivalen al 40 por ciento de lo que cobran sus colegas del sector privado. Esta gran diferencia suele derivar en la renuncia de profesionales, que abandonan así su labor en la Salud Pública, que sufre cada vez mayores dificultades para satisfacer la demanda de la población.
A merma en la disponibilidad de médicos, se une la de profesionales de otras disciplinas de la salud, entre ellos, los enfermeros. Como prueba de que la situación no mejora, señaló Cayupan que "hay una sola personas capacitada para manejar el resonador magnético del Hospital de Cipolletti", por lo que, si llega a faltar por licencia, los pacientes que deben realizarse estudios tienen que postergar su concreción.
Sostuvo que la falta de personal se observa, no solo en el nosocomio cipoleño, sino también en los de otras localidades de la provincia. Y, además, siguen sin revertirse del todo las carencias en materia de medicamentos, algunos de ellos básicos, y de otros insumos, como determinados reactivos de uso en el laboratorio.
El dirigente aclaró que, como en otras jornadas de paro concretadas en el pasado, el gremio garantizará las guardias, la atención de los pacientes internados y las urgencias.
UPCN, en alerta y movilizado
Por su parte, el gremio UPCN se ha declarado en estado de alerta y ha convocado para este jueves, a las 10.30, a una gran movilización, que tendrá lugar en Viedma.
En documento de la conducción de Scalesi, se destaca lo resuelto en una reciente reunión con los delegados de base y se pone de relieve que el estado de alerta se ha impulsado "ante la escasa propuesta salarial presentada por las autoridades provinciales" de gobierno.
"Esta contundente decisión se fundamenta en el sostenido y alarmante deterioro del poder adquisitivo que afecta a los trabajadores del sector público, así como en la ausencia de respuestas que realmente se adecuen a las necesidades urgentes" del personal del Estado.
Desde el sindicato, se advierte "de manera categórica que no convalidaremos ninguna propuesta del gobierno provincial que profundice la precarización y el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores y las trabajadoras estatales".
Leé más
Reclamos gremiales: el Municipio asegura que hay "diálogo permanente"
Sueldo por hora de limpieza: cuáles son los nuevos salarios desde agosto 2025
-
TAGS
- Hospitalarios
- UPCN
- Asspur
- Scalesi
- paro
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario