Los colectivos urbanos aumentarán casi un 30% en Cipolletti
La Provincia se hará cargo de los subsidios, pero no compensa la quita del gobierno nacional. El pasaje aumentará por segunda vez en el año.
En el Municipio y Provincia toman medidas, cada uno en su jurisdicción, para garantizar el funcionamiento de los colectivos urbanos, a raíz del corte de subsidios que dispuso el gobierno nacional para el transporte de pasajeros en el interior del país. El gobernador Alberto Weretilneck asumió la responsabilidad de mantener los subsidios provinciales durante todo el año, pero aun así habrá un importante aumento en el servicio de Pehuenche.
El secretario de Fiscalización, Gonzalo Regueiro, indicó que hoy no hay otra opción que concretar el nuevo aumento y seguir adelante con distintas gestiones para garantizar la continuidad de la prestación, muy cuestionada por los usuarios por una bajísima cantidad de frecuencias y habituales fallas de las unidades.
Te puede interesar...
El funcionario manifestó que el Municipio está decidido a que “ningún usuario se quede a pie”, por lo que se realizará todo lo necesario para cumplir con el objetivo.
Según se informó, si la empresa Pehuenche se tuviera que hacer cargo por su cuenta de los costos derivados de la quita de los subsidios, el precio del boleto no sería inferior a $1.300 ó $1.400, montos exorbitantes que nadie estaría en condiciones de afrontar.
En ese contexto, el gobernador Weretilneck sostuvo que dará continuidad a los subsidios para Allen, Cipolletti, General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Grande y Viedma. La Provincia aportaría fondos para mantener los precios del boleto en cifras más razonables y garantizar la continuidad de cada servicio. Sin embargo, el aporte de la provincia es inferior al que realizaba Nación y ese monto sería afrontado por los usuarios.
En Cipolletti, Pehuenche brinda el servicio con la concesión vencida y numerosas licencias por parte del Municipio, especialmente una baja en la cantidad de frecuencias. En los puntos más alejados de la ciudad, donde solo pasa una línea, las esperas son muy largas según denuncian los propios usuarios.
El Municipio concedió cinco aumentos de pasaje en 2023 con un incremento acumulado del 122%. En tanto que enero ya se concedió un 24% de incremento.
En el plano local, el pasaje en todos los recorridos y frecuencias cuesta hoy 346 pesos, y se prevé concretar en estos días una suba del 28,9 por ciento que los llevará a 446. Para quienes utilizan el servicio urbano de colectivos para ir y volver al trabajo, cinco veces a la semana, el colectivo costará casi 18 mil pesos por mes.
El aumento "no alcanza"
Sin embargo, solo con el nuevo incremento no se solucionarán todos los problemas de financiamiento. Ocurre que el monto de los pasajes no llega a representar ni el 30% de los costos operativos. Más del 70% lo cubren los subsidios nacionales, provinciales y municipales.
Regueiro dio cifras de lo que constituyen los aportes públicos. En diciembre y en números redondos, la comuna destinó para el sostén del servicio $12.000.000, la Provincia otorgó $8.000.000 y Nación también $8.000.000.
En el actual contexto, al Municipio se le vuelve difícil disponer de más fondos para la prestación, aunque no lo descartaría si fuera necesario. “Mucho dinero de la ciudad” se invierte ya para este propósito, expresó. Sin embargo, y pese a las dificultades, enfatizó que se mantendrá el boleto estudiantil y sugirió también la posibilidad de implementar alguna estrategia para que “las clases más humildes” puedan seguir accediendo al trasporte urbano.
El momento en el país es “complicado” para todos y, no obstante, “se siguen sumando gastos para el Municipio y la Provincia”. Porque, en este contexto, hay que dar respuestas a la comunidad, aseveró.
Leé más
Un camión con encomiendas se prendió fuego en la Ruta 22: venía rumbo al Alto Valle
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario