El clima en Cipolletti

icon
22° Temp
35% Hum
LMCipolletti Muni

En la Muni afirman que la protesta de los gremios no se siente

Desde el Ejecutivo de Cipolletti aseguraron que solo el 4% de los trabajadores se sumó a la retención de tareas de los gremios municipales.

Tres de los cuatro gremios con acción en el Municipio iniciaron un plan de lucha de 72 horas por su reclamo salarial. El Ejecutivo local mantiene la postura de dar por cerrada la negociación tras acordar con Sitramuci y este miércoles aseguró que la medida de fuerza no tiene impacto en la prestación de servicios.

La recolección de residuos, el servicio más sensible de los que brinda el Municipio, no estaba en riesgo porque Sitramuci es mayoritario en el sector. Sin embargo, los gremios ATE, UPCN y Soyem esperaban causar impacto en áreas de control, fiscalización y atención al público.

Te puede interesar...

Desde el gobierno que encabeza Rodrigo Buteler, sin embargo, se informó que "la atención al público y los servicios municipales se están desarrollando con total normalidad" en el primero de los tres días de protestas.

SOYEM RETENCION SERVICIOS ACATAMIENTO.jpg
El plan de lucha de Soyem acaba de iniciarse. Este miércoles, habrá más retenciones y una movilización.

El plan de lucha de Soyem acaba de iniciarse. Este miércoles, habrá más retenciones y una movilización.

El gobierno de Cipolletti informó oficialmente que "menos del 4% de los empleados municipales se adhirieron a las medidas de fuerza". Los trabajadores afiliados a los tres sindicatos históricos de los empleados públicos municipales realizan retención de tareas, es decir, que concurren a sus puestos pero no trabajan.

Desde el Municipio se ratificó el aumento acordado con Sitramuci como el "mayor esfuerzo" posible y descartaron extender las negociaciones. Por ello, había inquietud en torno a la medida de fuerza: si tenía impacto hubiese dificultado mantener esa posición.

En el sector de servicios públicos, una de las áreas mas importantes y con mayor cantidad de empleados del Municipio, "solo el 2% se adhirió a la retención de tareas", se detalló. De esta manera "se mantienen y garantizan la totalidad de los servicios municipales funcionando en cada área con normalidad".

El reclamo de los sindicatos municipales

A pesar del rechazo de las ofertas salariales y una primera medida de fuerza que realizó Soyem, no hubo ningún tipo de acercamiento y convocatoria al diálogo de parte del Ejecutivo municipal. Tampoco hubo novedades por parte de la Secretaría de Trabajo, que sigue sin definir si intervendrá, o no, en el conflicto, pese a que el viernes pasado los tres gremios que impulsan las medidas de fuerza presentaron en la repartición la documentación que se exige para la legalidad de sus acciones.

Marcelino Jara, referente de Soyem, manifestó que los empleados municipales no pueden seguir cobrando salarios tan bajos como los que se pagan en la actualidad. Sostuvo que ahora se trata "directamente de hambre" porque "son muchos los compañeros que no pueden ni comer. La plata que les pagan no les alcanza para nada".

Enfatizó que "un 90 por ciento de los trabajadores está por debajo de los niveles de pobreza", de los cuales "entre un 35 y un 40 por ciento están cobrando por debajo del indicador de la indigencia. Los únicos que se salvan son los sueldos superiores y de los políticos".

El intendente Rodrigo Buteler aseguró que “entendemos la situación, pero de ninguna manera vamos a dar aumentos que estén por encima de nuestras posibilidades”. En ese contexto, en el Ejecutivo esperan que la retención pierda fuerza, dado que comenzó con escasa adhesión, y que eso ponga fin al conflicto.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario