Cómo evitar que el monóxido de carbono siga matando en la región
Tras las dos muertes de las últimas horas, desde Protección Civil alertan a la población para tomar los recaudos necesarios.
Llega el frío y el “asesino silencioso” ya hace estragos. Al menos dos muertes por intoxicación con monóxido de carbono se registraron en las últimas horas en la región y las alarmas se encienden nuevamente.
Un vecino cipoleño y una mujer oriunda de Valcheta que se encontraba en Allen fueron las víctimas fatales. Hay una tercera persona en grave estado producto del mal funcionamiento de un calefactor.
Te puede interesar...
Por este motivo, desde la cartera sanitaria se recomienda, ante la aparición de cualquiera de los típicos síntomas (dolores de cabeza, nauseas, fatiga, debilidad, vómitos), ventilar el ambiente y asistir a un centro de salud e informar al profesional de la salud sobre una posible intoxicación por monóxido de carbono.
“Es importante, ante la sospecha de estar padeciendo una intoxicación, salir a tomar aire fresco inmediatamente, abrir ventanas y puertas, apagar los artefactos de gas y evitar permanecer en el domicilio”, explicó Ayelén Quijada, de Protección Civil.
Las recomendaciones de los expertos para prevenir la intoxicación:
-Controlar las instalaciones y el buen funcionamiento de artefactos.
-Mantener ambientes ventilados.
-Controlar la correcta instalación y el buen funcionamiento de calefones, termotanques, calefactores, salamandras y cocinas.
-Examinar las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas para asegurarse que están permeables y en buen estado.
Cómo actúa el monóxido de carbono
El monóxido de carbono es un gas venenoso, invisible que no tiene olor ni color. Que se produce por la combustión incompleta del carbono, presente en materiales tales como, leña, carbón de leña, gas, querosen, alcohol, gasoil, nafta, etc. Utilizados en sistemas para calefaccionar el hogar.
La inhalación del monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que provoca fallas en órganos vitales como corazón y cerebro.
Los síntomas pueden ir desde dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos y acompañado de cansancio, debilidad, letargo o confusión, desmayo, dolor de pecho, perdida de conocimiento y alteraciones visuales.
El principal riesgo es que las personas no asocian estos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.
Los trágicos casos recientes
Un hombre de 29 años fue encontrado sin vida este lunes por la mañana en su casa de Cipolletti y se inició una investigación para determinar las causas. Pero la hipótesis más firme es una posible intoxicación con monóxido de carbono.
Fuentes policiales informaron que un allegado a la víctima alertó que lo había hallado desvanecido en su dormitorio. Dijo que más temprano lo había llamado incesantemente por teléfono, por lo que ante la falta de respuesta se acercó hasta el domicilio ubicado en la calle Dante Alighieri, a pocos metros de la avenida La Plata.
El amigo agregó que golpeó la puerta reiteradamente y que como respondía observó por una ventana y ahí vio al joven acostado en una cama, sin mostrar reacción. Inmediatamente se comunicó con las autoridades y concurrió un patrullero de la policía.
Dentro de la vivienda se habría confirmado la presencia de concentración de monóxido de carbono.
En Allen, en tanto, una mujer murió intoxicada por monóxido de carbono y su hija fue internada por una intoxicación grave. La Policía confirmó que ambas estaban desvanecidas dentro de la vivienda cuando llegaron agentes alertados por una posible pérdida de gas.
La víctima tenía 65 años y se encontraba a su hija, de 30. Luego de asistir a la joven, quien debió ser trasladada a una clínica de General Roca, en la vivienda se realizó un gran operativo para determinar el origen del monóxido de gas.
Leé más
Cinco días sin agua en Balsa Las Perlas: los vecinos reclaman por una nueva rotura de la bomba
¡La operación fue un éxito! Alison Calfunao ya tiene corazón y es neuquino: "Volvió a nacer"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario