El clima en Cipolletti

icon
10° Temp
66% Hum
LMCipolletti monóxido de carbono

Monóxido de carbono: cómo evitar al asesino invisible

Con las bajas temperaturas, se encienden las alarmas. Las claves para evitar la intoxicación por una mala combustión con gas o leña.

La primera semana de temperaturas frías, especialmente durante la noche y las primeras horas de la mañana, provocó el inicio de las tareas de prevención para evitar casos de intoxicación con monóxido de carbono, un riesgo latente durante el invierno no solo en las viviendas sin acceso a la red de gas.

El monóxido de carbono es un gas venenoso, sin color ni olor, por lo que se lo conoce como “el asesino invisible”. Este gas se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gas oil o nafta. La inhalación e intoxicación por monóxido de carbono produce que se remplace al oxígeno en el torrente sanguíneo por este gas. En consecuencia, la falta de oxígeno daña el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo. Cada año mueren unas 200 personas por intoxicación.

Te puede interesar...

“Durante el 2022 se registraron seis personas intoxicadas con monóxido de carbono, pero no hubo que lamentar víctimas fatales. En lo que va del 2023 hasta el momento se intervino en dos casos de escapes de gas pero no hubieron, hasta el momento, personas intoxicadas”, destacó el titular de Protección Civil, Gustavo Chianese.

El Municipio tiene una guardia permanente para asistir ante posibles intoxicaciones. Sin embargo, muchos casos de intoxicación por monóxido de carbono se descubren demasiado tarde, por lo que es fundamental tener en cuenta las recomendaciones de seguridad.

Una de las claves es mantener una ventilación adecuada de la vivienda, para evitar la concentración del gas en caso de una combustión incompleta, sea con estufas a leña o calefactores a gas.

Para quienes tienen acceso a la red de gas natural, es recomendable realizar mantenimiento de los artefactos con un gasista matriculado. Y, al tenerlos encendidos, verificar que la llama sea azul.

En las viviendas sin gas, para evitar la concentración de monóxido, hay que encender y apagar los braseros y estufas a leña fuera de la casa -de ser posible- y apagar las llamas antes de dormir. Es imprescindible mantener una vía de ventilación constante.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario