El clima en Cipolletti

icon
27° Temp
34% Hum
LMCipolletti adolescentes

Campamento de adolescentes para reflexionar, compartir vivencias y sentir el poder de la fe

Feligreses católicos han organizado para el fin de semana un campamento de adolescentes para abordar problemas como la soledad, el bullying, los acosos y otros.

Los adolescentes de los barrios periféricos no escapan a las coordenadas de una época en que dominan los celulares y su realidad virtual, que acentúa en ellos la soledad y sus riesgos, si es excesiva, volviéndose todo más complicado al sintonizar con realidades tan complicadas como el acoso sexual, el bullying y la discriminación. Tiempos difíciles para ser jóvenes.

Fieles de la parroquia del barrio San Pablo que realizan labores misioneras se congratularon, y lo hicieron público, de poder concretar este fin de semana, "por gracia de Dios", el campamento de adolescentes que venían preparando y en el que participarán "chicos de los barrios Puente 83, María Elvira e Isla Jordán".

Te puede interesar...

La actividad se llevará adelante en la Isla Jordán, donde se prevé instalar el campamento adolescente el sábado. Los participantes pernoctarán en el lugar hasta la jornada del domingo, en que concluirá la iniciativa. Será un encuentro para la reflexión y para compartir los horizontes de la fe.

CAPILLA SAN PABLO OTRA
Un grupo de católicos que asisten a la capilla del barrio San Pablo y desarrollan actividades misioneras han organizado un campamento de adolescentes de tres barrios periféricos. Unirán reflexión y fe para abordar problemas como la soledad, el acoso y las adicciones.

Un grupo de católicos que asisten a la capilla del barrio San Pablo y desarrollan actividades misioneras han organizado un campamento de adolescentes de tres barrios periféricos. Unirán reflexión y fe para abordar problemas como la soledad, el acoso y las adicciones.

Hasta última hora, este miércoles, se preveía recibir donaciones para poder llevar adelante la propuesta. Bajo el lema, "Mi vida es un don", se juntaban "alimentos e insumos para compartir en el campa adolescente", se difundió, a través de un flyer en las redes sociales.

Lo que se necesitaba era provisiones de agua, jugos, frutas, alfajores, caramelos, pochoclos, snacks salados, galletitas, budines, tortas, afiches, fibrones, globos. La recepción de los productos se preveía hasta las 21 del miércoles, en la sede parroquial de Uruguay 138, del barrio San Pablo.

Adolescentes: cuidarse y reflexionar

Una misionera llamada Belén manifestó que los adolescentes contarán con medios de transporte para trasladarlos a la Isla Jordán, donde "se abordarán distintas actividades que lleven a los chicos a reflexionar qué importante es cuidarse y amar su propia vida, para después poder afrontar problemáticas que los chicos pueden estar atravesando, como el bullying, como abusos que pueden salir a la luz o de los que ellos se enteran en sus propias comunidades, dificultades como las adicciones, un montón de problemáticas que los chicos empiezan a atravesar".

Indicó que pareciera que esta conciencia de enfrentarse a toda una variedad de situaciones que ponen o pueden poner en alerta y en alarma no se da solamente en jóvenes con más edad, sino que se expresa ya en adolescentes de apenas 12 años de vida. Aparecen entonces "la soledad, las redes sociales, las comparaciones", todas cuestiones que pueden ser abordadas y analizadas "desde la fe, que nosotros también trabajamos en la parroquia, y también desde lo emocional, desde lo que ellos, los chicos, van sintiendo".

Carencias afectivas y materiales

En relación con el lema "mi vida es un don" elegido para la actividad, Belén indicó que en parte hace alusión a las carencias económicas y materiales que pueden darse en la cotidianeidad de los barrios periféricos y que condicionan el desarrollo humano personal. Sin embargo, principalmente se refiere "a las carencias afectivas" que pueden darse en los hogares de las comunidades donde viven estos adolescentes .

La misionera consideró conveniente aclarar que tales carencias afectivas cruzan todos los estratos sociales, siendo un emergente generalizado, en cuyo abordaje y tratamiento pueden tornarse visibles, evidentemente, los inconvenientes económicos que padecen los más vulnerables.

Al efecto, mencionó como ejemplo las dificultades que pueden afrontar las familias de menos recursos para acceder a los servicios de un psicólogo con el que atender los casos de bullying o los casos de abusos. A veces, la prevención o la contención, por la pobreza, tampoco llegan en la forma oportuna que se necesita.

Aísla usar mucho el celular

En cuanto al uso intensivo de los celulares y las redes sociales por los adolescentes, expresó que lo que se observa es que este tipo de comportamiento "los lleva a aislarse mucho, además que suelen tomar muchas cosas que ven en las redes como verdaderas. Como que es lo real. Así ocurre con el consumismo, al ver lo lindo que vivirían otros y lo que otros consumen. O también cuando ven lo que se presenta como la felicidad".

Pero lo que puede resultar más complicado pasa cuando la persona entra en "ese proceso de soledad, en que cree que no es importante para nadie. Vemos que eso surge mucho de las redes sociales, eso de aislarse mucho y sentirse mal y, por eso, en esto debe actuar, entre otras cosas, lo de la prevención del suicidio".

Sí, sos lo más valioso del mundo

Belén indicó que "eso de que no somos tan valiosos lo hemos escuchado de chicos de 12 años", en circunstancias relacionadas, por ejemplo, con el bullying, que puede ser de origen familiar, pero también escolar.

En este contexto, la realización de campamentos como el que se llevará adelante el fin de semana permite disponer de espacios de "contención", en que las experiencias de vida pueden hablarse no solo en su plano profundamente humano sino también a la luz de la fe y la espiritualidad.

Y nunca como ahora se vuelve necesario hablar y compartir sentimientos y experiencias, ya que a nadie se le escapa el avance del narco en los distintos estratos de la sociedad y del que son testigo los propios misioneros y misioneras en su labor con los muchachos y muchachas de los barrios.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario