El clima en Cipolletti

icon
20° Temp
24% Hum
LMCipolletti adolescente

Adolescente denunció a su mamá porque no acepta a su novio ni su religión

Intervino la ETI y la Senaf y se determinó que había disminuido el conflicto porque la chica se mudó de domicilio. Por ese motivo la Justicia de Familia no dictó medidas cautelares.

Una joven de 17 años acudió a la Comisaría de la Familia de Cipolletti y denunció a su madre por violencia familiar y pidió que le impusieran la prohibición de acercamiento. Aseguró que la trata mal porque no acepta su relación de noviazgo y que le advirtió que iba a promover que metieran preso al hombre por que ella es menor de edad.

La adolescente agregó que la mujer también la responsabiliza por un posible quebrantamiento de su salud, y aseveró que la amenaza con dejarla encerrada, “algo que ya hizo”.

Te puede interesar...

Pero además agregó que tienen diferencias por cuestiones religiosas, dado que su progenitora es católica, y ella “cristiana”.

“Una noche me puse a orar y ella se enojo y me tiró de la cama porque decía que yo no podía dormir por llegar tarde, ese día llegué a las 10 de la noche", relató.

Intervención del ETI y la Senaf

El trámite continuó con el pedido de intervención al Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI), un organismo del foro de Familia, desde donde se presentó un informe en el que expresaron que mantuvieron entrevistas y analizaron el expediente y que concluyeron que observaban una "disminución" del conflicto porque la menor, que contaba con el acompañamiento de la SENAF -Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia- se había mudado de domicilio.

La causa fue analizada por la jueza de Familia Marissa Palacios, quien determinó que en ese escenario la situación planteada no ameritaba "su tratamiento por la presente vía".

Explicó que la Ley 3040, que regula la Protección Integral contra la Violencia en el ámbito de las Relaciones Familiares, tiene por objeto la "adopción de medidas provisorias tendientes a hacer cesar la situación de violencia o riesgos en que se encuentren involucradas las partes".

Juzgado Civil y Familia .jpg
Una mujer pidió dejar de pagar la cuota alimentaria de su hija, al alegar que tiene 28 años. La Ley dice que el compromiso rige hasta los 21 años. La Justicia de Familia le dio la razón.

Una mujer pidió dejar de pagar la cuota alimentaria de su hija, al alegar que tiene 28 años. La Ley dice que el compromiso rige hasta los 21 años. La Justicia de Familia le dio la razón.

No obstante aclaró que se aplica en casos en que "la realidad denunciada encuadre en el concepto de violencia", tipificado como "... el desarrollo de conductas que provocan daño a partir del afianzamiento de roles de dominación entre las personas que integran la familia".

De todas maneras le comunicó a la joven de verse en riesgo o padecer maltrato psicofísico"más aún tratándose de su progenitor", se encuentra obligada a concurrir personalmente a la SENAF "a denunciar la situación existente, sin aguardar al transcurso del tiempo que demandan los trámites judiciales", tal como lo dispone la normativa.

La magistrada le hizo saber a la menor y a su madre que para obtener asesoramiento sobre la problemática, podrán recurrir al Centro de Atención para la Defensa Pública (CADeP), ubicado en la esquina de las calles Roca y Sarmiento de Cipolletti, donde recibirán asistencia gratuita en caso de carecer de recursos, o presentarse con un abogado particular.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario