Cayó el boleto estudiantil en Cipolletti: muy pocos lo piden
Hasta este miércoles, apenas 170 alumnos habían realizado el trámite para acceder al boleto estudiantil de 7,60 pesos. En 2019, fueron más de 2.400.
Posiblemente incida un comienzo de año escolar que todavía no se encarrila del todo. Hay familias que no consiguen aún un lugar para sus hijos en las escuelas cipoleñas. Hay escuelas que todavía no regularizan su dictado de clases por falta de porteros y otras falencias. Faltan crear cargos docentes para generar nuevas aulas; y el sistema bimodal, una semana presencial y otra virtual, no está muy buen aceitado todavía en todas las instituciones.
Las particulares de un ciclo lectivo muy distinto al de otros años, porque se convive con una pandemia mundial, tuvieron su reflejo inmediato en la demanda del boleto estudiantil de alumnos que van a la primaria y a la secundaria, con domicilio en esta ciudad.
Te puede interesar...
Las inscripciones comenzaron el pasado 23 de febrero y hasta este miércoles se habían anotado apenas 170 estudiantes. En 2020, alcanzaron a registrar a unos 800 alumnos. Luego se decretó la cuarentena más estricta para evitar la propagación del Covid-19 y ya no hubo más demanda de pasajes. Sin embargo, si se compara el número actual con lo de otros años, en situación pre pandemia, la caída es estrepitosa.
Según informó el coordinador del área Transporte en Cipolletti, Juan Polanco, en 2019 se anotaron más de 2.400 alumnos. Este año, reconoció que es muy bajo el número. Hasta este miércoles, 170. Los trámites que se cursaron hoy jueves todavía no son procesados en la estadística municipal. No obstante, no hay plazo para inscribirse. Cuanto antes lo hagan, más rápido van a acceder al beneficio.
Polanco recordó que el boleto estudiantil es un beneficio para alumnos de primaria y secundaria. Cuesta 7.60 pesos, y son seis pasajes por día, de 6 a 23 horas. "Hasta ahora no hubo un aumento. El año pasado tampoco", indicó el funcionario municipal.
Los alumnos se pueden inscribir en la dirección que está ubicada en calle Brentana 571, de lunes a viernes, de 8 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. "Es solo para transporte local, urbano", acotó Polanco. A su vez, aclaró que lo pueden utilizar los estudiantes que tienen domicilio en Cipolletti.
Necesitan presentar una constancia de alumno regular, documento de identidad y fotocopia. También, la tarjeta Sube original y una copia. "Arrancamos el 23 de febrero, y hay plazo hasta el 17 de diciembre próximo", contó.
Sin embargo, por lo general el boleto se gestiona a comienzos del ciclo lectivo. Por ahora, dijo que son son muy pocos.
Polanco recordó que los boletos no son acumulativos, de modo que si no los usan en el día, los pasajes se pierden. En tanto, aseguró que bajo las nuevas condiciones de la bimodalidad para acceder a la educación es imposible controlar quién va o no va a la escuela, ni qué días o semanas.
Muy poca demanda de otros beneficios
La caída también se observa en la demanda de los vecinos y vecinas que pueden acceder a un descuento del 57 por ciento sobre su pasaje. Esto incluye a jubilados y pensionados, ex combatientes de Malvinas, personal de trabajo domésticos, cabezas de familia que reciben la asignación universal por hijo, beneficiarios del plan Progresar, monotributo social y pensiones no contributivas. "Tienen que presentar la tarjeta y el DNI actualizado", señaló Polanco.
Al respecto, comentó que los que han recurrido a las oficinas municipales de calle Brentana son más que nada jubilados y muy pocos. "Anotamos a unos 15 16 en total desde que arrancamos", apuntó.
Leé más
Allanaron una chacra cipoleña con un arsenal de escaleras robadas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario