Arroyo Ventana, el pueblo que se mudó para resurgir
Levantan casas y una escuela a 400 metros de su vieja ubicación.
En abril del 2014, una tormenta como las de las películas de catástrofes cubrió la provincia. Cientos de familias cipoleñas vieron cómo entraba hasta un metro de agua a sus casas por el desborde de los canales pluviales y los daños fueron similares en el resto del Alto Valle. La lluvia siguió hacia el sur y borró del mapa un pequeño poblado, Arroyo Ventana, ubicado a unos 600 kilómetros de Cipolletti.
Los vecinos tuvieron que subirse al techo de las pocas casas del lugar o de la escuela albergue y esperar a ser rescatados. Luego, cuando llegaron las autoridades provinciales, juntos se comprometieron a refundar Arroyo Ventana, pero buscando tierras cercanas para evitar que se repita una inundación semejante. A casi dos años del temporal, se dio el primer paso: el lugar cuenta con una nueva escuela y luz.
Te puede interesar...
El agua del 2014 se llevó casas, el edificio escolar y parte del salón de usos múltiples, pero no pudo torcer la voluntad de los pobladores de mantenerse en el campo, cerca de Sierra Grande, pero con su propia idiosincrasia.
2014 Una tormenta arrasó el poblado en abril de ese año. Las obras estarían listas en el 2017.
La primera gran decisión fue volver a fundar el pueblo, en lugar de abandonarlo. La segunda fue el lugar. "Cuando nos juntamos para decidir qué hacer, nos preguntamos dónde vamos y nos aconsejaron venir a la pista de aterrizaje, donde el agua nunca llega. Y acá estamos, con la escuela construida sobre la pista", manifestó el gobernador Alberto Weretilneck después de cortar las cintas del nuevo edificio.
Poco después del temporal, cuando todavía quedaba barro, el pueblo comenzó a levantarse a unos 400 metros de su ubicación original, en una zona más elevada, fuera del cañadón natural por el que corre el arroyo.
"Primero quiero destacar cómo se organizaron, porque hubo gente que pasó toda la noche arriba de un árbol viendo cómo pasaba el agua por abajo. Y ahora, acá estamos, con la esperanza de que todo sea distinto", sostuvo Weretilneck.
El edificio, que cuenta con 15 alumnos, es el epicentro de la actividad del poblado, que tiene tan sólo 38 familias. Por ello, los vecinos y las autoridades habían decidido comenzar la reconstrucción levantando una nueva escuela. "Es el lugar de la gente, en cada población, donde había una escuela había vecinos. Por eso, si queríamos que la gente se quedara, teníamos que garantizar que hubiera una escuela", relató Weretilneck.
Junto con la escuela se hizo la luz. El gobernador inauguró esta semana el nuevo tendido eléctrico y presentó la obra de gas para el lugar, a través del Plan Garrafón Social llevado adelante en conjunto entre Río Negro e YPF Gas para todos los parajes provinciales y que ya cuenta en Arroyo Ventana con un total de 17 casas con la instalación funcionando.
Viviendas
Los pobladores del pequeño paraje rionegrino nunca se alejaron del lugar. La mayoría se acomodó, como pudo, para seguir viviendo allí mientras comenzaba la reconstrucción. Por eso, la inauguración de la escuela generó una enorme felicidad y al mismo tiempo ansiedad por el avance de las nuevas casas. "Estamos a mitad de camino, nos faltan algunas obras. Nuestra idea es no parar, seguir para que el año que viene, o en el aniversario del pueblo, tengamos todo Arroyo Ventana construido de nuevo", finalizó Weretilneck.
La Provincia firmó un convenio por $8.664.212 para construir otras 20 viviendas más que deberán estar listas en un año y medio.
Cuando esa tarea concluya, los vecinos podrán celebrar un hecho impensado, el final feliz para una película que se inició con un temporal de terror.
Los vecinos, grandes protagonistas de esta historia increíble.
CIFRA
38 familias viven en Arroyo Ventana.
Una inundación similar a la del 2014 había provocado que la mitad de los habitantes se mudaran. En este caso, la decisión de los pobladores y el apoyo de Provincia evitaron el éxodo.
38 familias viven en Arroyo Ventana.
Una inundación similar a la del 2014 había provocado que la mitad de los habitantes se mudaran. En este caso, la decisión de los pobladores y el apoyo de Provincia evitaron el éxodo.
TRES PREGUNTAS A...
Carlos El Hossen
Comisionado de Fomento
1. ¿Qué representa la apertura de la escuela?
Estamos muy contentos, todos sabemos lo que pasó, cómo el agua arrasó todo. Tener la escuela era lo más importante.
2. ¿Cuáles son las obras que faltan?
Ahora tenemos que seguir con las viviendas, esperamos en poco tiempo estar viviendo todos acá para poder ir olvidando lo que nos pasó.
3. ¿Con el nuevo pueblo se logrará que las familias no se vayan?
Yo creo que sí, lo que queríamos los ventaneros era volver a tener nuestras casas y la escuela. Incluso está llegando gente, sobre todo por la escuela.
Leé más
Amplían en Río Negro derechos para mujeres que sufren de endometriosis
Se pone en marcha una nueva carrera sobre Mediación Comunitaria
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario