La provincia demoró un año en cumplir con un amparo y ahora tiene que pagar $12 millones a una paciente
Una mujer presentó un amparo en Cipolletti porque requería una intervención reconstructiva en el pie. Fue sometida a tres operaciones pero no mejoraba. Incluso debió usar silla de ruedas.
Un juzgado de Cipolletti ordenó embargar fondos del Ministerio de Salud de Río Negro tras comprobar que el organismo incumplió durante más de un año una sentencia que lo obligaba a garantizar una cirugía urgente. El caso se originó en un amparo presentado por una mujer que, sin cobertura médica ni recursos económicos, solicitó la provisión de materiales para una intervención reconstructiva en el pie. Por la demora, el Poder Judicial impuso multas diarias que elevaron el monto reclamado a más de doce millones de pesos.
La medida judicial surgió de un proceso iniciado el 17 de mayo de 2022, cuando una mujer promovió una acción de amparo con el objetivo de obtener cobertura estatal para una cirugía reconstructiva en su pie derecho. La operación había sido prescripta por profesionales del Hospital de Cipolletti como necesaria y urgente. La persona involucrada no contaba con obra social ni recursos económicos para afrontar los gastos.
Te puede interesar...
El incidente vial que derivó en esta situación ocurrió el 5 de diciembre de 2020. Como consecuencia, la persona sufrió una fractura expuesta del hueso astrágalo con pérdida de material óseo y fue sometida a tres intervenciones sin mejoría. El cuadro incluyó artrosis postraumática y necrosis ósea avascular. Desde ese momento, no pudo volver a caminar, utilizó una silla de ruedas y su salud física y emocional se deterioró.
El expediente reveló que, a pesar de los reiterados requerimientos del Poder Judicial y de los informes médicos que ratificaban la necesidad de la cirugía, el Ministerio de Salud respondió con evasivas. En julio de 2022, el organismo informó que el material quirúrgico estaba en trámite de compra. La situación no varió hasta marzo de 2023, cuando la persona afectada volvió a presentarse en el expediente sin que se hubiera concretado la intervención.
Sentencia y sanciones
Ante la falta de cumplimiento, el juzgado dictó sentencia definitiva el 3 de mayo de 2023. Ordenó al Ministerio remover los obstáculos administrativos y garantizar la provisión del material quirúrgico en un plazo de dos días. También impuso sanciones conminatorias diarias en caso de nuevos incumplimientos.
Las multas se consolidaron en distintas etapas: en noviembre de 2023, febrero, julio, agosto y noviembre de 2024. En total, sumaron cinco períodos de retardo con montos diarios crecientes, alcanzando los doce millones de pesos. La Secretaría del juzgado certificó que las sanciones se encuentran firmes y que no existe registro de pago en la cuenta judicial del expediente principal.
Frente a esa situación, el juzgado emitió una sentencia monitoria el 13 de mayo de 2025. Ordenó llevar adelante la ejecución hasta el pago íntegro del capital reclamado, más intereses y costas. El monto presupuestado para estos últimos asciende provisionalmente a más de tres millones. El fallo intimó al Ministerio a depositar el total adeudado en el plazo de cinco días o, en su defecto, a presentar excepciones con la correspondiente prueba.
Leé más
Sin clases por 48 horas: Unter definió paro y rechazó la propuesta salarial
Una ciudad de Río Negro busca terminar con las re elecciones a cargos políticos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario