Incendio en la Cordillera: las lluvias disminuyeron la intensidad del fuego aunque sigue activo
Los 20 mm de lluvia que cayeron el martes pasado contribuyeron a restarle fuerza a las llamas y ralentizar el avance descontrolado de los primeros días.
La temperatura registró un notorio descenso en la región cordillerana durante los últimos días y algunas precipitaciones de lluvia sirvieron para aplacar la intensidad de las llamas que afectan añosos ejemplares nativos en uno de los siete brazos del lago Nahuel Huapi aunque el incendio que comenzó el lunes pasado, aún sigue activo.
Los 20 mm de lluvia que cayeron el martes pasado contribuyeron a restarle fuerza a las llamas y ralentizar el avance descontrolado de los primeros días. El fenómeno, anunciado en la mayoría de los pronósticos, trajo alivio a los combatientes aunque la situación aún no está bajo control.
Te puede interesar...
El incendio comenzó, se cree, por un fogón mal apagado que desconocidos iniciaron en un sitio prohibido, declarado intangible por el Parque Nacional, al que sólo se accede por vía lacustre.
Está ubicado en el brazo Tristeza, uno de los siete del lago Nahuel Huapi, en una zona donde la reserva natural es absoluta.
Sin embargo inescrupulosos, que están siendo investigados por la Justicia, encendieron una fogata y al retirarse no la apagaron totalmente, lo que habría disparado los focos iniciales.
Dos aviones del SNMF operan en el lugar junto a dos helicópteros con helibalde, colaborando desde el aire con el trabajo que por tierra realiza medio centenar de combatientes, brigadistas y voluntarios de algunos cuarteles de Bariloche.
Hasta este miércoles el fuego arrasó con 550 hectáreas de cipreses y coihues, lengas y otros ejemplares nativos de gran tamaño, además de algunos arbustos y vegetación baja.
La logística del combate es compleja debido a que los brigadistas, equipos de combate y herramientas deben trasladarse por vía lacustre, en distintas embarcaciones aportadas por los organismos que combaten las llamas y también por privados que decidieron sumarse a la causa.
Desde el día que comenzó el siniestro las excursiones turísticas de la zona quedaron suspendidas por la presencia de humo aunque tras el paso de la lluvia, las mismas fueron reestablecidas. No así la actividad náutica en el brazo donde se ubica el fuego, debido a que el lugar es utilizado por los combatientes y organismos de lucha.
La Justicia Federal trabaja en la investigación para determinar la responsabilidad de quienes provocaron el siniestro. Para ello, de acuerdo a la información que publicó el portal Económicas Bariloche, se solicitaron distintas medidas para avanzar en la búsqueda de los presuntos responsables.
Leé más
Intensifican medidas de prevención ante las lluvias en la región
Últimos días de calor en Cipolletti, se viene el otoño con aire frío y lluvias
Alerta por lluvias y viento fuertes: las tres provincias patagónicas afectadas
-
TAGS
- lluvias
- cordillera
- incendio
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario