El clima en Cipolletti

icon
14° Temp
47% Hum
LMCipolletti Facundo López

Facundo López: "Mi candidatura, es la candidatura de Alberto"

En LM Play, el candidato a primer senador nacional de (Juntos Defendemos Río Negro prometió llevar la agenda rionegrina al Senado: rutas, obra pública, educación y empleo local.

En la recta final hacia los comicios del 26 de octubre, el candidato a primer senador nacional por el espacio Juntos Defendemos Río Negro, Facundo López, visitó el programa Bajá la Data en el streaming de LM Play y dejó definiciones sobre obra pública, justicia, reforma laboral, educación, energía y el rol de la provincia frente a las fuerzas nacionales. “Nosotros el 27 de octubre seguimos estando y acompañando a cada rionegrino; no desaparecemos”, enfatizó.

Campaña permanente y una “polarización” distinta

López describió días de campaña de alta intensidad, pero afirmó que, a diferencia de otras fuerzas, su espacio recorre la provincia “todo el año, no de agosto a octubre”. Para graficarlo, contó una agenda maratónica: “Desayuné en Villa Regina, almorcé en Lamarque, merendé en San Antonio y dormí en Cipolletti”.

Te puede interesar...

Sostuvo que la ventaja territorial proviene de una red política amplia: “Somos 28 intendentes, 33 comisionados de fomento y 14 partidos con la misma mirada: resolver los problemas de los rionegrinos todos los días”.

En ese marco, reubicó la disputa electoral: “La polarización es Río Negro contra los espacios nacionales. Los celestes y los violetas a Río Negro le aportan lo mismo: nada”.

Facundo Lopez, candidato JDRN (2)
Facundo López polarizó la elección entre los partidos nacionales y el modelo provincial.

Facundo López polarizó la elección entre los partidos nacionales y el modelo provincial.

Rutas nacionales: amparos, apelaciones y dilaciones

El candidato cuestionó que la Nación “no mira a Río Negro” y ejemplificó con rutas nacionales. Recordó amparos por la Ruta 40 y la Ruta 151, y criticó que, tras fallos favorables de primera instancia, los gobiernos nacionales de distinto signo político apelaron para “ganar tiempo”.

“La Ruta 151 todos sabemos cómo está. ¿Quién se tiene que hacer cargo? Si no quieren, que nos dejen administrarla a nosotros para resolverla”, planteó.

A la par, defendió el plan vial provincial, con obras en rutas claves y accesos estratégicos. Admitió ritmos más lentos por la capacidad financiera local, pero remarcó que la provincia sí se ocupa de su red: “La ruta 2 la hicimos nueva; avanzan la 6 y la 8; abrimos licitación para la 69; y trabajamos en accesos como el del aeropuerto de Bariloche. Nos queda enfocarnos en la 4 (Pomona–Valcheta) por su futuro movimiento”.

“La obra pública no es corrupta; los corruptos son los funcionarios”

López rechazó la paralización de la obra pública a nivel nacional. Calificó de “falacia” la idea de que toda obra es sinónimo de corrupción: “La obra pública no es corrupta; los corruptos son los funcionarios”. Y advirtió que suspender inversiones impacta en infraestructura, empleo y competitividad: “Si el gobierno nacional cobra impuestos y no se ocupa de rutas, universidades, jubilados o discapacidad, el superávit es a costa de no cumplir obligaciones”.

Facundo Lopez, candidato JDRN (1)
La Ficha Limpia es uno de los temas que propone López para impulsar como agenda en el Senado.

La Ficha Limpia es uno de los temas que propone López para impulsar como agenda en el Senado.

Agenda en el Senado: “Ficha limpia”, justicia federal y reforma laboral

De llegar al Senado, López pondrá en debate “ficha limpia” a nivel nacional: “En Río Negro la tenemos; a nivel nacional no se animaron a tratarla. Cambian los actores pero la película es la misma”.

También pidió agilizar la designación de magistrados y cubrir vacantes en la justicia federal de la región: “No podemos combatir el narcotráfico si en Río Negro no tenemos jueces federales designados”.

Sobre reforma laboral, marcó que se trata de una discusión ineludible para generar empleo privado y aliviar el sistema previsional: “Las leyes son de los años 60 en adelante; la realidad cambió”. Sin embargo, diferenció su postura: “No vamos a ser anti nada. Queremos que al gobierno nacional le vaya bien, pero con Río Negro adentro”.

Educación y universidades: defensa del sistema público y “esencialidad”

López ratificó una posición “indeclinable” en defensa de la educación pública, con foco en las universidades de la región. Subrayó el apoyo financiero provincial a la Universidad Nacional de Río Negro y a la del Comahue, y enumeró obras: campus de Bariloche (con licitaciones en marcha) y un albergue en Viedma “para que 40 chicos puedan estudiar”.

Sobre la esencialidad de la educación, pidió separar la discusión sindical de la docente:

“Río Negro está entre las provincias con mejor salario docente; podemos discutir si alcanza, pero los alumnos no pueden ser rehenes”. “Río Negro está entre las provincias con mejor salario docente; podemos discutir si alcanza, pero los alumnos no pueden ser rehenes”.

Aseguró que el proyecto de esencialidad en la provincia se frenó por cuestiones operativas (garantizar pisos de prestación), pero que el objetivo es no interrumpir la trayectoria educativa.

facundo lopez (1)
El candidato resaltó la política de defender y priorizar a los rionegrinos en los proyectos de desarrollo por Vaca Muerta.

El candidato resaltó la política de defender y priorizar a los rionegrinos en los proyectos de desarrollo por Vaca Muerta.

Las votaciones clave en el Congreso

Consultado por la ausencia del diputado Agustín Domingo en votaciones sensibles (como universidades y jubilaciones), López señaló que en el momento de los vetos presidencialeslas cartas estaban echadas” y que su presencia no modificaba el resultado. Afirmó, además, que “cuando hubo que sostener que las leyes debían entrar en vigencia, se votó en consecuencia”. Evitó especular: “No puedo explicar qué pensó Agustín en ese momento; sí puedo garantizar lo que voy a hacer a partir del 10 de diciembre”.

Desarrollo y empleo: Vaca Muerta Sur y GNL, “trabajo primero para rionegrinos”

López defendió el paquete de leyes provinciales que habilitan inversiones en hidrocarburos y GNL y criticó a la oposición que, dijo, “votó en contra confundiendo desarrollo con una concesión nacional”.

“No estábamos votando el RIGI a Milei; estábamos votando trabajo para 2.750 rionegrinos que hoy ya están en Vaca Muerta Sur. Lo que viene con GNL 1, 2 y 3 es aún mayor. Si se cumplen las proyecciones de 50.000 empleos, quizá ni alcance el 80/20 que prioriza mano de obra local”, aseguró.

Embed

Interna, liderazgos y recambio generacional

Sobre las tensiones con el vicegobernador, Pedro Pesatti, relativizó un quiebre y explicó que la nominación de su candidatura se definió por estrategia electoral dentro de una coalición de 14 partidos: “Mi posición no es de extremos; Pedro tiene una mirada más dogmática, la mía es más pragmática: que a Río Negro le vaya bien”.

Señaló que existe recambio con intendentes y cuadros jóvenes, mencionó, entre otros, a Rodrigo Buteler en Cipolletti y Marcos Castro en Viedma, y admitió que, si ganan, habrá que rediseñar equipos en áreas como Desarrollo Social y Energía. “No me hagas resolver hoy problemas que todavía no existen”, bromeó, aunque dijo estar convencido de que el 27 tendrán “buenas noticias”.

La política, las redes y el debate que importa

López cuestionó la espectacularización legislativa y la primacía de las redes sobre el debate de ideas: “No creo en la política de los celulares. Lo importante es qué le resolvemos al rionegrino”.

Reclamó que los representantes nacionales por Río Negro muestren proyectos concretos: “De los cuatro candidatos nacionales, tres ocupan cargos hace años. ¿Qué propusieron para que Río Negro esté mejor?”.

“Ganarle a la grieta con un proyecto provincial”

En el cierre, el candidato proyectó el 26 de octubre como un punto de inflexión: “Río Negro va a ser noticia porque un partido provincial va a aportar dos senadores y le va a ganar a la grieta. Vamos a llevar federalismo, transparencia y honestidad, y a ayudar al gobernador a seguir transformando la provincia”.

Y volvió al eslogan de su campaña territorial: “Nosotros el 27 seguimos. Estuvimos antes, estamos ahora y vamos a estar después, no cada dos años. Porque la agenda rionegrina se defiende todos los días, no solo en campaña”.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario