El clima en Cipolletti

icon
Temp
49% Hum
LMCipolletti COER

Entrenamiento fatal del COER: condenaron a cuatro policías por la muerte de oficial Mandagaray

El Superior Tribunal de Impugnación confirmó las condenas por abuso de autoridad y homicidio culposo durante un entrenamiento en la playa de Bahía Creek. La sentencia se conocerá el 15 de octubre.

La muerte del oficial Gabriel Mandagaray durante un entrenamiento del COER en la playa de Bahía Creek, tuvo una nueva audiencia en la que el Superior Tribunal de Justicia confirmó las condenas contra los cuatro instructores por abuso de autoridad y homicidio culposo. La sentencia de los cuatro imputados se dará a conocer el próximo 15 de octubre a las 12:00 horas.

El Superior Tribunal de Justicia admitió los recursos presentados por las partes y realizó una nueva evaluación integral y exhaustiva de la sentencia, antes emitida por el Tribunal de Impugnación (TI). Durante la audiencia, las defensas de los tres condenados, la Fiscalía y la Querella explicaron sus alegatos sobre lo sucedido durante el entrenamiento del COER.

Te puede interesar...

La muerte del oficial Gabriel Mandagaray sucedió en abril de 2021, durante un curso de capacitación del Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate (COER) que se llevó adelante en las playas de Bahía Creek, muy cerca de Viedma. Mandagaray falleció como consecuencia de los ejercicios de entrenamiento desarrollados en condiciones extremas ya que ingresó al mar en pleno invierno, por esta razón se determinó la responsabilidad penal de los instructores y del coordinador del curso.

“Todos los testigos que declararon confirmaron que los imputados incumplieron las normas, desvirtuaron el objetivo de la práctica, omitieron la provisión de alimentos y llevaron adelante ejercicios indignos en un curso que nunca debió haberse iniciado” afirmó el Fiscal. Incluso dos agentes que ingresaron al agua con Mandagaray, presentaban un cuadro de principio de hipotermia como consecuencia del entrenamiento.

Bahia_Creek_1.jpg
El Tribunal confirmó la responsabilidad penal de los imputados, al considerar las condiciones inhumanas del entrenamiento, la negligencia y la imprudencia de las órdenes del curso.

El Tribunal confirmó la responsabilidad penal de los imputados, al considerar las condiciones inhumanas del entrenamiento, la negligencia y la imprudencia de las órdenes del curso.

En primera instancia, en noviembre de 2023 el Tribunal de Impugnación condenó a los cuatro acusados por abuso de autoridad y homicidio culposo. En agosto de 2024, el Tribunal Superior de Justicia anuló la sentencia al determinar que no habían sido revisados los agravios de las defensas y ordenó una revisión integral y exhaustiva con otro tribunal.

Un segundo Tribunal analizó el caso y confirmó la responsabilidad penal de los imputados, al considerar las condiciones inhumanas del entrenamiento, la negligencia y la imprudencia de las órdenes del curso fueron determinantes en la muerte de Mandagaray.

COER
El defensor general cuestionó la falta de acreditación entre el vínculo de causalidad entre la conducta de los instructores y el resultado muerte.

El defensor general cuestionó la falta de acreditación entre el vínculo de causalidad entre la conducta de los instructores y el resultado muerte.

La necesidad de "individualizar acciones" en el entrenamiento

A partir de este nuevo fallo, los abogados de Alejandro Gattoni y Alfredo Nahuelcheo y el Defensor general de la provincia en representación de Maximiliano Vitali Mendez expusieron los argumentos de sus recursos de apelación ante el STJ. Cuestionaron la falta de acreditación entre el vínculo de causalidad entre la conducta de los instructores y el resultado muerte.

Además, el defensor general cuestionó la acusación de su defendido al configurar la autoría del delito sin la debida individualización de los roles. Argumentó que no puede existir una imputación común sin precisar con detalle la participación concreta de cada acusado.

COER
En noviembre de 2023 el Tribunal de Impugnación condenó a los cuatro acusados por abuso de autoridad y homicidio culposo.

En noviembre de 2023 el Tribunal de Impugnación condenó a los cuatro acusados por abuso de autoridad y homicidio culposo.

“No puede endilgarse el aporte de su asistido en el resultado muerte dado que se limitó a cumplir una orden dispuesta por un superior jerárquico, quien fue el responsable de ordenar el ingreso al mar” indicó el defensor general. Desligando de esta manera las responsabilidades de su defendido a los mandos superiores.

El defensor general explicó que no se tuvo en cuenta los atenuantes al momento de graduar la pena y no se discriminó el grado de responsabilidad funcional de cada acusado. Finalmente, solicitó la declaración de nulidad de sentencia, la absolución de su defendido, una mensuración correcta del concurso ideal y ponderar los distintos extremos que conforman la gradación de la pena.

Bahía Creek - Rio Negro.png
La muerte del oficial Gabriel Mandagaray sucedió en abril de 2021 durante un curso de capacitación en las playas de Bahía Creek, cerca de Viedma.

La muerte del oficial Gabriel Mandagaray sucedió en abril de 2021 durante un curso de capacitación en las playas de Bahía Creek, cerca de Viedma.

“Quedó demostrado que existieron una sucesión de conductas de inobservancia de los reglamentos y una serie de prácticas que culminaron con la muerte de Gabriel Mandagaray” explicó el Fiscal. Y agregó que los acusados crearon un riesgo no permitido, actuaron con imprudencia y negligencia que conformaron el resultado fatal.

Durante la audiencia, los tres imputados estuvieron presentes y se determinó el rechazo de los recursos y confirmar íntegramente la resolución dictada por el Tribunal de Impugnación. El Superior Tribunal de Justicia deliberó y confirmó las condenas por abuso de autoridad y homicidio culposo, la sentencia se dará a conocer el 15 de octubre a las 12:00 horas.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario