El clima en Cipolletti

icon
Temp
49% Hum
LMCipolletti Jesús María

Jesús María y el Alto Valle lloran a una voz histórica: murió el amigo del campo y el folclore

Falleció el conductor radial y gestor cultural que trascendió la región y supo ser la voz oficial del gran festival cordobés.

Fue durante mucho tiempo “la voz” del festival de Jesús María, en Córdoba y a la vez construyó una rica trayectoria en las radios de la región.

El Alto Valle y el país despiden a Sergio Herrera, un talento de la zona y un referente de la música folklórica. Tenía 63 años y, hasta hace poco, seguía al aire en la radio estatal Estación 10, después de haber pasado también por LU18 Radio El Valle y varias FM locales, entre ellas FM Patagonia.

Te puede interesar...

Su programaMateando con Tiempo, al aire desde 1997, se convirtió en un clásico que durante casi tres décadas tejió un puente entre el campo y la ciudad. Su muerte se produjo en las últimas horas en una clínica de Roca, consigna el portal ANR.

La voz de Jesús María (1)
Sergio supo transmitir sentado en un cajón de cervezas. Pasión y amor por la profesión.

Sergio supo transmitir sentado en un cajón de cervezas. Pasión y amor por la profesión.

Con su estilo campechano, Herrera no solo difundió a artistas consagrados y emergentes: también llevó al aire refranes, relatos, saludos del ámbito rural y convocatorias a fiestas camperas. Su figura se volvió indispensable en jineteadas, peñas y festivales de la región, y su voz quedó asociada a las grandes celebraciones criollas.

Fue relator oficial de destrezas criollas pero a la vez su voz trascendió el Alto Valle y lo llevó a ser relator oficial en las transmisiones del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, la cita mayor de las jineteadas argentinas. En paralelo, sus “Encuentros de Canto y Baile con Identidad Patagónica” recibieron el respaldo de la Legislatura de Río Negro, que en diversas resoluciones declaró de interés cultural a su programa y a esas peñas populares.

Herrera se definía como gestor cultural, y en esa tarea multiplicó espacios para el folclore. Fue impulsor del Movimiento de Identidad Cultural Patagónica y organizó más de 25 Encuentros de Canto y Baile con Identidad Patagónica. También dirigió la Peña Patagónica de Mateando con Tiempo y durante una década ocupó la dirección de Cultura de la Municipalidad de General Roca (2004-2014).

El recuerdo de un compañero y amigo

Gustavo Wendel, operador técnico y amigo de largos años, lo recordó con emoción: “Fue el primero en arrancar con la música folklórica campera. Recorría las fiestas en los campos, descubría músicos y después los difundía. Caía siempre con facturas, ponía la pava y arrancábamos la mateada. Armó peñas y bailongos tremendos en la Escuela 32. Y hasta relató heladas desde un arenero, con handy, como si fuera una jineteada”.

Su trayectoria incluyó también el ciclo televisivo Cortando Rastro por Canal 10, programas como Radio Centígrado —cuando acompañaba por la noche la lucha contra las heladas— y La Posta de Sergio Herrera. En todos ellos, mantuvo el mismo sello: la cercanía con la gente común, los músicos populares y la vida del campo.

Este martes 2 de septiembre, a las 6 de la mañana, Sergio Herrera falleció en General Roca, tras transitar una enfermedad. Estuvo muy acompañados de su esposa y familiares.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario