El clima en Cipolletti

icon
Temp
70% Hum
LMCipolletti Legislatura

"Afrancesado": tras la polémica en la Legislatura, presentan un proyecto contra los discursos de odio

El vicegobernador, Pedro Pesatti, propuso sanciones y una capacitación obligatoria para evitar mensajes que inciten a la discriminación o a la violencia.

El fuerte cruce entre dos legisladores rionegrinos, durante la última sesión, derivó en la presentación de un proyecto, para modificar el Reglamento interno y establecer la posibilidad de expulsar a un parlamentario cuando exprese discursos de odio desde su banca.

La propuesta se difundió este martes y corresponde al vicegobernador, Pedro Pesatti, quien resaltó la intención de poner a la Legislatura “a la altura de los tiempos”, reafirmando su “compromiso con los derechos humanos, el respeto a la diversidad y la democracia”, según consignó el medio Literal.

Te puede interesar...

El cruce en el recinto de la Legislatura

El incidente que generó este nuevo escenario ocurrió el jueves pasado, después de que el legislador Fernando Frugoni utilizara el término “afrancesado” para describir al Marqués de las Marismas de Guadalquivir, durante un homenaje al General José de San Martín.

Esa referencia generó la reacción del legislador José Luis Berros, quien hizo notar su malestar, diciéndole a Frugoni que "en su época habrán sido afrancesados” pero “a los que somos de la comunidad saben cómo nos dicen… puto, marica, maricones”. Y acto seguido, lo interpeló: “¿Sabe lo que significa eso para una persona, para un niño, un adolescente que te digan afrancesado?".

Un legislador rionegrino se burló de la comunidad LGBT y fue repudiado

La discusión subió de tono, incluso con advertencias de parte de Berros de presentarse ante la Justicia por otros adjetivos que usó Frugoni en su defensa, llegando a un corte recién cuando intervino Pesatti, reclamándole al legislador de la CC-ARI que modifique su conducta, porque estaba generando ofensas.

Capacitación obligatoria

El vicegobernador avanzó ahora sobre el tema y planteó no sólo un régimen de sanciones, sino también la necesidad de dictar una capacitación obligatoria para funcionarios y empleados de la Legislatura, relacionada con estándares nacionales e internacionales en materia de discursos de odio y libertad de expresión.

“La democracia se fortalece cuando el debate parlamentario se desarrolla en un marco de respeto, sin expresiones que degraden la dignidad humana, ni inciten a la discriminación o a la violencia”, afirmó Pesatti.

Pesatti tuvo un fuerte cruce con el público tras la votación.
Pesatti tuvo un fuerte cruce con el público tras la votación.
Pesatti tuvo un fuerte cruce con el público tras la votación.

Desde la Legislatura dijeron que la iniciativa del vicegobernador se inspira en los estándares internacionales en materia de derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana, que obligan a los Estados a prohibir expresiones de odio que constituyan incitación a la violencia o la hostilidad.

“La política debe ser un ejemplo”

No podemos tolerar que en el recinto legislativo, que representa a todo el pueblo rionegrino, se reproduzcan mensajes de odio que dividan, hieran y excluyan. La política debe ser un ejemplo de convivencia democrática y pluralismo”, subrayó.

El proyecto incorpora nuevas disposiciones que tipifican al discurso de odio como falta grave de orden parlamentario y establece sanciones que van desde el apercibimiento hasta la exclusión definitiva del cuerpo, con las garantías del debido proceso.

“Esta reforma no busca limitar la libertad de expresión. Al contrario, la protege, porque sin respeto a la dignidad de las personas y sin reglas claras que eviten el odio, el debate político pierde legitimidad y se degrada”, señaló Pesatti.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario