El intendente de Allen salió a pedir firmas en apoyo a su gestión
Luego de impulsar la emergencia económica, el intendente Marcelo Román difundió un mensaje de Whatsapp en búsqueda de adhesiones a su Gobierno. La denuncia de un grupo de vecinos.
En medio de una crisis política, económica e institucional, el intendente de Allen, Marcelo Román, sorprendió a los vecinos al difundir una campaña de recolección de firmas en apoyo a... Marcelo Román. La campaña comenzó horas después de presentar un proyecto para declarar a la ciudad en emergencia económica.
El llamativo operativo clamor fue difundido por el propio intendente a través de sus estados de Whatsapp, donde provocó una foto de la nota con varias firmas de vecinos. Antes, vecinos de un barrio allense denunciaron en redes sociales que les pidió que firmaran la nota antes de hacer una entrega de pelotas para actividades deportivas y recreativas en el barrio.
Te puede interesar...
Vecinos del barrio 40 Viviendas aseguraron que Román, único intendente de La Libertad Avanza de Río Negro, "pidió que se firmara la hoja y, a cambio, entregó pelotas".
"Gracias a mis vecinos. Firmes y sin parar por nuestro Allen", posteó Román al difundir las firmas en supuesto apoyo a su gestión.
Emergencia económica en Allen
La recolección de firmas para mostrar apoyo a la gestión se impulsó luego de la presentación de un proyecto de ordenanza para declarar la emergencia económica, financiera y fiscal del Municipio de Allen. El proyecto de ordenanza fue impulsado por el Ejecutivo tras un mes de protestas sindicales por la crítica situación del gobierno de la ciudad, que despidió contratados para bajar costos, pero luego debió reincorporarlos por orden de la Justicia.
Román justificó la crisis en la diferencia entre la inflación y la suba de tasas. "La inflación de 2024 alcanza un 117,76% y el porcentual de inflación anualizada hasta Julio del año 2025 alcanza un 36,57%. Y la Municipalidad de Allen no obtuvo ningún incremento en sus tasas desde el año 2023 al 2024 y sólo del 24% para el año 2025, generando un inmenso desfasaje en las cuentas municipales", se planteó en el proyecto.
El Municipio de Allen también criticó a los vecinos por las tasas impagas. "Contamos con una deuda de contribuyentes de más de $3.100.000.000, de los cuales en un porcentaje aproximado del 40% son heredados de gestiones anteriores y con un grado de incobrabilidad del 23%.
Entre las causas de la crisis económica, Román también apuntó al gobierno nacional. Aseguró que la modificación del esquema tributario afectó la coparticipación impositiva lo que "profundiza el desfinanciamiento local, limitando severamente la capacidad de los municipios para atender gastos corrientes esenciales y sostener la prestación de servicios básicos a la comunidad".
El intendente de Allen pidió la emergencia económica para "mitigar la crisis económica y financiera. El objetivo central es promover el desarrollo local mediante la incorporación de principios fundamentales de austeridad y eficiencia económica".
La ordenanza, que permitirá al Ejecutivo de Allen hacer una readecuación del presupuesto, tendría una vigencia de seis meses, aunque el Ejecutivo podría extenderla otro semestre.
Si se aprueba la emergencia, el Ejecutivo de Allen estará obligado a:
- Contener el gasto de la administración pública a fin de garantizar la prestación de servicios esenciales.
- Mejorar la gestión de ingresos y cobranzas del Municipio, tanto provenientes de los contribuyentes como de otros organismos.
- Disponer por razones de emergencia la rescisión, prórroga y/o renegociación de los contratos, sean de obra, de servicios, de suministros, de concesión pública, de consultoría y/o de cualquier otro tipo.
- Verificar el estado de las concesiones otorgadas, como así también el estricto control del cobro de los cánones establecidos.
- Generar una eficiente política de recaudación, controlando adecuadamente las actividades que generan tasas o derechos que debe percibir la comuna.
- Realizar una revisión exhaustiva de las Ordenanzas Fiscal y Tarifaria, a fin de asegurar que las mismas sean justas y razonables.
- Suspender por el término de 180 días contados a partir de la promulgación de la presente ordenanza, el otorgamiento de exenciones y/o condonaciones de Tasas y Derechos.
- Suspender por el término de 180 días contados a partir de la promulgación de la presente ordenanza, el otorgamiento de subsidios, subvenciones, aportes y contribuciones no reintegrables.
Leé más
Marolio, el perro más glotón de la zona del que habla el país: su reacción ante las emergencias
Escándalo y tensión en una agencia de la zona por frustrado viaje estudiantil a Europa
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario