El Bolsón se prepara para celebrar el carnaval con una energía renovada
Mientras busca reponerse de los devastadores incendios, la ciudad rionegrina se prepara para recibir a los turistas durante el próximo fin de semana.
El Bolsón, la localidad turística más austral de la provincia de Río Negro, busca reponerse de los devastadores incendios que afectaron viviendas particulares, bosques e infraestructura, y se prepara con energía renovada para recibir a los turistas durante el próximo fin de semana de carnaval.
Los prestadores bolsonenses mantienen en alto las expectativas para recuperar la actividad turística, luego de los incendios forestales que se desataron en los alrededores.
Te puede interesar...
La diversidad de la oferta turística es amplia y variada, y los principales atractivos están óptimos para recibir a los turistas.
La localidad se levanta con fuerza para agasajar a los visitantes que la eligen para disfrutar de los días de carnaval. Por eso, sus autoridades organizaron múltiples actividades para disfrutar en familia, en las que prevalecerán la alegría y la multiplicidad de colores.
La oferta gastronómica y cultural de El Bolsón ubican a la ciudad de la comarca entre los principales destinos turísticos rionegrinos. Los espectáculos de música y danza, los talleres de arte y la gastronomía local, como también la tradicional feria de artesanos son algunos de los encantos que tiene la ciudad para recibir a los visitantes.
Más atracciones en la Fiesta de El Bolsón
Además existen múltiples emprendimientos que reciben a los turistas, entre los que hay productores de fruta fina y dulces, bebidas regionales, chacras e incluso viñedos.
Los paisajes naturales que rodean El Bolsón siguen siendo un atractivo inigualable. Orfrece escenarios perfectos para quienes buscan conectar con la naturaleza. Además, las ferias de artesanías y productos locales brindan la oportunidad de llevarse un pedacito de la cultura patagónica.
Los prestadores lanzaron importantes promociones para cautivar a los visitantes. “Este carnaval no solo es una celebración, sino también una muestra de resiliencia y comunidad. Vení a El Bolsón y sé parte de esta fiesta” invitaron los locales, quienes unificaron sus promociones en www.turismoelbolson.gob.ar
Los números del desastre
Días pasados, el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck , ofreció un detallado informe sobre las devastadoras consecuencias del incendio que afectó a El Bolsón y las medidas que se están implementando para asistir a los damnificados.
"Quiero agradecer y destacar el trabajo del equipo que se conformó", comenzó diciendo el mandatario, quien estuvo acompañado por el Intendente Bruno Pogliano, resaltando el compromiso de todos los organismos involucrados en la contención del fuego. Según datos provistos por el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), el siniestro afectó un total de 3.892 hectáreas. Aunque el incendio está actualmente contenido, Weretilneck advirtió que "no podemos decir que es un incendio terminado".
El gobernador presentó un inventario exhaustivo de los daños, subrayando que "es un inventario duro en números, pero que tiene una carga emotiva enorme". El desglose de las afectaciones es impactante:
- 144 viviendas registraron daños totales, mientras que otras 61 viviendas sufrieron daños parciales, como en habitaciones o techos.
- 64 productores resultaron damnificados, con un total de 1.143 hectáreas productivas afectadas. Esto incluye 68.185 metros de alambre lineal, 2 hectáreas de huertas, 5 hectáreas de fruta fina y 989 frutales.
- La ganadería también sufrió importantes pérdidas: 228 ovinos, 1.203 aves, 23 porcinos, 21 equinos, 10 bovinos y 27 colmenas.
- A nivel estructural, se registraron la destrucción de 54 galpones, 15 corrales, 12 gallineros, 6 chiqueros y 4 boxes de caballos.
En cuanto a la infraestructura eléctrica, el daño asciende a $6.600 millones, afectando a 719 usuarios. Se destruyeron 23 transformadores, junto a más de 8 kilómetros de líneas de media tensión y más de 5 kilómetros de líneas de baja tensión.
Leé más
Cierra famosa pesquera en San Antonio y llueven los telegramas de despido: angustia y reclamos
Lanzan el fondo de garantías: $2000 millones para pymes que buscan créditos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario