Conflicto salarial y paro en los galpones de empaque
Los trabajadores reclaman un aumento retroactivo y una oferta para el segundo trimestre del año. Aseguran que perdieron casi un 20% de poder adquisitivo.
El sindicato de Empleados y Obreros de la Fruta de Río Negro y Neuquén está en conflicto salarial en todos los galpones de empaque de Cipolletti y la región. El gremio de Empacadores apuntó a la cámara empresaria por no cumplir lo que, entienden, era un acuerdo desde las negociaciones del verano y por eso comenzó un paro.
"Esta paritaria resulta de un acuerdo que firmamos en enero, cuando nosotros cedimos unos puntos en el primer trimestre. Acordamos que iba a acomodar ese desfasaje para pasarlo al sueldo de los trabajadores", dijo Marcos Bielma, secretario general del sindicato de la Fruta.
Te puede interesar...
Los trabajadores esperaban cobrar un retroactivo, pero la cámara empresaria solo habría aceptado discutir salarios hacia adelante, lo que precipitó el conflicto.
El dirigente gremial recordó que el acuerdo de la temporada alta del sector se dio "después de una situación muy tensa" y aseguró que por ello las partes "acordamos un incremento en el que cedimos varios puntos; pero que nos volvíamos a encontrar el 15 de abril”.
Bielma denunció que la Cámara de Fruticultores Integrados nuevamente no presentó propuesta, como en las fechas anteriores, y no hay avances para la recomposición salarial de los meses pasados. “Esta negativa incluye los meses de enero, febrero y marzo del 2024, así como los próximos meses de abril, mayo y junio”, indicó el titular del gremio.
El dirigente obrero había apuntado en sus redes sociales la CAFI porque “no quiere dar ninguna recomposición salarial”, por lo que “nos ponemos en estado de alerta y movilización y en asambleas con los delegados de Río Negro y Neuquén para diagramar las medidas a tomar”.
Luego, uno a uno, se fueron votando los paros de actividades en diferentes galpones de empaque de la región a partir de este miércoles.
La paritaria de los empleados de la Fruta
Hasta el momento, los trabajadores de los galpones de empaque recibieron un 32 por ciento de aumento, en dos cuotas que se cobraron en febrero y marzo. "El Indec informó que en el primer trimestre hubo 51,6%. Hubo un desfasaje y tiene que haber una amortización para el sueldo de los trabajadores, como quedamos en el acta", manifestó Bielma.
Que no se pague un aumento en forma retroactiva para compensar la inflación fue el detonante del conflicto en los galpones de empaque, más allá de que tampoco hubo oferta de aumento a futuro. "La CAFI no quiere dar ningún aumento. Dice que con lo que dio es suficiente. Y no solamente eso. No quiere dar el aumento para los meses de enero y febrero y marzo. No es un aumento, sino es una amortización de los sueldos, de lo que perdimos. Entonces nosotros no tenemos mucha alternativa" más que un paro, sostuvo el dirigente.
Bielma anticipó que los trabajadores exigen negociar futuro para el cierre del primer semestre del año porque "sabemos que la inflación sigue subiendo", pero advirtió que la exigencia no es que el aumento salarial la equipare en forma automática. "Sabemos que hay crisis, por eso estamos negociando, pero la CAFI, los empresarios se han encerrado en cero, la propuesta de eso es cero".
"Los compañeros están enojados porque, obvio, toman como que la CAFI hizo un acuerdo y ahora lo que escribió con la mano, lo está borrando con el codo. Es así", concluyó.
Leé más
Desde los 15 vive solo en el pueblo: la historia del director brasilero del nuevo Hospital de Oro
Despidieron a más de 200 trabajadores en NRG y crece la incertidumbre
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario