Aumenta el precio del pan en todo Río Negro
La elaboración del producto no escapa al impacto de la inflación. Así, el costo de la harina ha subido un 20%. La Cámara de Panaderos sugiere que el kilo de felipe se venda a $1.400.
A partir de este viernes en todo Río Negro el pan saldrá más caro. El nuevo incremento se dispuso ante el gran encarecimiento que vienen experimentando la harina y demás insumos que utilizan las panaderías. Como la escalada inflacionaria en el país no se detiene, la suba tendrá un carácter provisorio, por lo que no se descartan más incrementos en el corto plazo si la situación económica se complica demasiado.
Los nuevos precios se definieron en una reunión de la Cámara de Industriales Panaderos de la provincia, que tiene sede en Cipolletti. El presidente de la entidad es Antonio Barahona y el vicepresidente, Gustavo Helguero.
Te puede interesar...
En el encuentro, se dio un debate entre los que consideraban que el aumento que se planteaba era demasiado exiguo ante los costos cada vez más altos del sector y los que argumentaban a favor de no recargar tanto el peso de la situación sobre los bolsillos de los clientes, ya muy castigados por la aceleración inflacionaria de los últimos días.
Al final, se impuso la opinión más favorable para los consumidores, aunque se estará atento a cualquier cambio que perjudique a la industria.
A cuánto el kilo de pan
Los precios son sugeridos, no obligatorios, con lo que cada panadero tiene libertad de decidir sobre su aplicación. Sin embargo, por el panorama que se está viviendo, hay consenso de que los valores deben subir.
Para la venta al público, en mostrador, el precio del kilo de pan felipe se fijó en 1.400 pesos, el kilo de ayuyas en $1.500 y la docena de facturas en $4.000. Por su parte, en la actividad de reparto, o sea, la distribución para otros locales y comercios, el valor del kilo de pan común se estableció en $1.100, el del pan ayuya en $1.200 y el del pan de miga en $1.300. Además, la doble prepizza se elevó a $1.100 y la prepizza simple a $700.
El alza de los panificados se resolvió tras conocerse que los molinos proveedores subieron un 20 por ciento el precio de la harina. También lo han hecho los valores del resto de insumos, como la levadura, la margarina, el azúcar, la manteca y la grasa, en este último caso en alrededor de un 60 por ciento.
También complicó mucho las cosas el 70 por ciento que vienen acumulando de aumento los combustibles, ya que esto recae directamente en la logística empresaria.
Los panaderos tratarán de sostener ahora los precios por lo menos hasta que pasen las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Leé más
Vacuna antigripal: la recibió el 24% de la población de riesgo
Éxodo a Chile en Semana Santa: cómo siguen los pasos fronterizos y cuál es el más transitado
Telefe y una fuerte decisión con el ex GH rionegrino tras su polémico video
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario