El clima en Cipolletti

icon
Temp
87% Hum
LMCipolletti Plaza San Martín

Marcha y olla popular en la plaza San Martín de Cipolletti

Organizaciones sociales se movilizarán hasta la plaza San Martín en reclamo del Salario Básico Universal.

Militantes del Frente Popular Darío Santillán se movilizarán mañana jueves a las 9 hasta la plaza San Martín en reclamo del Salario Básico Universal (SBU). La semana pasada y por la misma razón habían cortado el tránsito en los puentes carreteros.

"Como organizaciones sociales comprendemos en profundidad la situación socio-económica de nuestra Argentina. Nuestro trabajo en los barrios Populares nos muestra la cruda cara del ajuste en cada una de nuestras familias carenciadas o no, trabajadores formales e informales, jubilados, niños y niñas y adolescentes", indicaron.

Te puede interesar...

Agregaron que con una canasta familias que sobrepasa los 160 mil pesos "se vuelve insostenible y muy precaria" la calidad de vida de los trabajadores. "Subsistimos con un salario inferior a los 30 mil pesos", recordaron.

Reclamaron al Estado que garantice la seguridad social y que destine recursos al sector de la economía popular como "actor principal en la lucha contra la desigualdad".

Protesta Organizaciones sociales WEB14.jpg

Hacia el interior de los barrios están llevando a cabo un trabajo de concientización respecto a la necesidad de contar con un salario básico, y seguirán en la calle reclamando hasta lograrlo.

Para este jueves, tienen previsto permanecer en la plaza San Martín hasta las 15, con una olla popular y otras actividades afines al reclamo.

Qué es el Salario Básico Universal

El salario universal es una prestación monetaria no contributiva que equivale al monto de una Canasta Básica Alimentaria para un adulto, que en mayo pasado alcanzó los 14.400 pesos. De esta manera, se piensa en un refuerzo para aquellas personas que ya poseen un trabajo, pero que ven retraídos sus ingresos ante el avance inflacionario.

El público objetivo será quienes tengan entre 18 y 64 años y estén desocupados, sean monotributistas categoría A, trabajadoras de casas particulares, trabajadores agrarios, asalariados informales y asalariados formales pero pobres, es decir con un ingreso equivalente a monotributistas de categoría A. En caso de aprobarse, uno de los requisitos para percibirlo es no cobrar prestación por desempleo, Potenciar Trabajo ni Tarjeta Alimentar.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario