Como es habitual con cada tormenta, los que se llevaron la peor parte fueron los vecinos de las diferentes tomas cipoleñas, sobre todo aquellas ubicadas en la zona este y norte. En esos lugares se formaron importantes lagunas y las precarias calles quedaron completamente intransitables. Sin embargo, no requirieron asistencia.
La lluvia comenzó con un fuerte chaparrón el miércoles por la tarde y se mantuvo persistente y débil durante toda la noche. Pero más allá de la intensidad, la persistencia fue lo que complicó la situación, sobre todo en las populosas barriadas de la periferia.
Según informó la Estación meteorológica de Cipolletti la cantidad de agua caída registrada marcó 23 milímetros desde la noche hasta las 7 de ayer. Esta medida casi duplicó la media estipulada para el mes de septiembre que es de 14 milímetros. Además, recordaron que ya la semana pasada habían caído 17,5 milímetros en unas pocas horas. La media anual es de 192 milímetros y hasta hoy se registraron 167 mm, por lo que se prevé que de aquí al 31 de diciembre se supere esa marca.
El titular del área municipal de Protección Civil, Felipe Vallejos, dijo que estuvieron recorriendo los diferentes barrios de la ciudad a manera preventiva y que no recibieron llamados de socorro. “Hubo acumulación de agua en los asentamientos, sobre todo en la zona norte de la ciudad. El móvil de Protección Civil recorrió la zona norte, Puente de Madera, Puente 83 Norte y Sur, Martín Fierro y La Falda. En ningún caso fue necesaria la asistencia. Tampoco recibimos llamados de emergencia. Ahora nos resta esperar que pare de llover para realizar el desagote de las calles”, explicó el funcionario.
Un año con más lluvias de lo habitual
Sobre la media
Este año llovió más que de costumbre. Ayer cayeron 23 milímetros en 12 horas, cuando la media para el mes es de 14. Mientras que la media anual es de 192 mm y ya se alcanzaron los 167 mm. Se prevé que se superará la marca porque aún restan días de lluvia.
El pronóstico
Según la AIC, para hoy se esperan nuevas lluvias y, además, hay probabilidades de tormentas eléctricas durante la mañana. Ya para la tarde la lluvia irá dando paso al viento. Las ráfagas más fuertes aparecerán el sábado, cuando alcancen los 80 km/h.