"Es un paso para atrás, no esperábamos tener que tomar más medidas"
El titular de Fiscalización Municipal, Cristian Blanco, se refirió a las restricciones implementadas desde este jueves en Cipolletti y afirmó que es de suma importancia que la comunidad colabore para que todos puedan salir adelante.
El titular de Fiscalización Municipal, Cristian Blanco, se refirió a las estrictas medidas de seguridad implementadas desde este jueves (23/04) en Cipolletti luego de ser considerada por Nación como una "ciudad de riesgo", en el marco de la pandemia de Covid-19 (coronavirus).
Entre algunas de las medidas que comenzaron a regir hoy -y que se extenderán hasta el 30 de abril inclusive- se encuentra el cordón sanitario que limita los accesos a la localidad, dejando únicamente cuatro habilitados bajo exhaustivos controles, como así también mayores restricciones a la circulación, retornando a las limitaciones que se habían puesto en vigencia al principio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Te puede interesar...
Al respecto, Blanco aseguró en diálogo con LM Cipolletti que desde el Municipio lo consideran como "un paso hacia atrás" y que, de ninguna manera, esperaban tener que imponer aún más restricciones en la localidad para contener la circulación del virus.
"Las medidas son en pos de la salud, es un tema muy difícil porque hay que hacer un cordón sanitario y Cipolletti tiene 17 accesos. Dejamos cuatro para poder controlar y tratar de bajar el impacto de la curva. Hay que tomar decisiones hora a hora. Hay un protocolo de Nación y de Provincia que hay que seguir. Lamentablemente tenemos que volver a tomar medidas porque el virus sigue circulando", remarcó.
No obstante, el funcionario indicó que hoy más que nunca es de suma importancia la colaboración de la comunidad para que estas medidas tengan efectos positivos y puedan, finalmente, salir adelante entre todos.
"Al margen de las sanciones o las multas, se entiende que la resolución ya entró en vigencia. Cada uno tiene que saber qué hacer y tener la responsabilidad de circular lo justo y necesario, con todas las medidas de prevención necesarias. No nos esperábamos tener que aplicar más restricciones, porque eso significa más casos, más contagios, más vidas. Ojalá todos pudieran haber entendido esto dos semanas atrás cuando dijimos que estábamos en la fase 3 de circulación del virus", expresó Blanco.
A su vez, señaló que más de un 85 por ciento de los cipoleños acataron desde un principio las medidas impuestas durante el aislamiento decretado por Nación, pero que el 15 por ciento restante no lo hizo por diferentes motivos y por tratarse de un "enemigo invisible". "Ahora tuvimos que retroceder una partecita para atrás, habrá que ser más responsables", apuntó.
Sin controles en el transporte público
Blanco también remarcó que los colectivos que circulan por Ruta Provincial 65 y por Ruta 22 que tienen como destino Cipolletti no están siendo controlados en los ingresos a la localidad, sino únicamente a los vehículos particulares y los camiones de transporte de mercadería.
No obstante, las medidas serán evaluadas en el "día a día", por lo que podrían modificarse en cualquier momento si es considerado de suma necesidad.
Restricciones adicionales en la ciudad
Al respecto de las nuevas medidas, el titular de Fiscalización Municipal indicó que comenzaron a regir sin excepción desde este jueves 23 de abril por un plazo de siete días y que se está notificando a todas las personas dedicadas a los rubros afectados. "Se entiende que ya está en funcionamiento y cada uno tiene que cumplir", indicó.
Además, recordó que siguen vigente las restricciones de salida de acuerdo a la terminación del número de DNI (terminación par, lunes, miércoles y viernes; terminación impar, martes, jueves y sábado), mientras que los domingos no se puede salir. Otra medida en vigencia es la obligación de salir con barbijos.
El Municipio también decidió suspender la actividad de obra pública y obra privada; el cierre de las cajas municipales y los centros de cobro del estilo Rapipago. En forma paralela, gestionarán ante los bancos que atiendan exclusivamente para el pago de jubilaciones, pensiones y Asignación Universal por Hijo. Otro aspecto contemplado en el paquete de medidas es el cierre de las oficinas de correo privados; solo seguirá funcionando el Correo Argentino.
Las ferreterías y corralones podrán atender mediante la modalidad de distribución a domicilio; al igual que casas de comidas elaboradas. Las farmacias continuarán atendiendo de 9 a 18 hs e incorporarán delivery. Las veterinarias funcionarán para atender emergencias; mientras que la venta de alimento para mascotas se podrá hacer por delivery.
Entre las actividades que se permitirán continuar funcionando figuran las de comedores y merenderos; mantenimiento de telefonía celular e internet; energía eléctrica y la venta de artículos de limpieza. Y se mantiene la excepción para la realización de actividades particularizadas para personas con discapacidad o del espectro autista.
Podrán seguir circulando para el cumplimiento de sus funciones específicas los integrantes de los servicios de salud, seguridad y agentes municipales afectados a servicios esenciales; periodistas y trabajadores de medios de comunicación. También continuará con normalidad el funcionamiento de los planes sociales, como la distribución de alimentos y la entrega de leña.
Otros rubros que podrán continuar son los galpones de empaque (que están en plena temporada y se lo consideró desde el inicio una actividad esencial); los lavaderos industriales de ropa (solo para atender la demanda de los centros de salud); las empresas de vigilancia y las empresas de fumigación. En cambio, tendrán que cerrar los talleres y gomerías.
LEÉ MÁS
Di Tella: "Si no hay cambios, las restricciones en la ciudad van a continuar"
Mirá cuáles son los accesos habilitados en Cipolletti
Leé más
Accidente milagroso en Vaca Muerta: cayó una torre de perforación y pudo ser una tragedia
Ruta 22: intendentes e instituciones del Alto Valle se unieron para ir contra Nación
Gonza Cardozo tomó el consejo de la cipoleña de Boca que revolucionó Miami: "Quiero ir y conocer"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario