En menos de 24 horas, Cipolletti sumó dos tomas nuevas
Ayer, un grupo de personas ocupó un predio cercano al asentamiento La Alameda. Las familias que se quedaron afuera de esa toma, avanzaron hoy sobre otros terrenos.
En menos de un mes, se armaron cuatro asentamientos nuevos en Cipolletti. Dos de ellos se gestaron en un sector de chacras del barrio Labraña. Otra toma se organizó ayer por la tarde, en un predio cercano al asentamiento La Alameda. Y el grupo de familias que no alcanzó a ingresar allí, esta mañana (21/9) avanzó sobre otros terrenos lindantes a una ripiera, por calle Domingo Savio.
"Somos más de 30 familias con hijos. Venimos de distintos sectores de la ciudad en busca de un terreno donde vivir. Algunos estamos en situación de calle, otros viven hacinados en la casa de otros familiares o pagan alquiler y ya no les da. Ayer, muchos nos quedamos afuera de la toma en La Alameda. Los lotes que se dividieron se hicieron chicos y no alcanzamos a ingresar. Por eso, esta mañana ingresamos a los terrenos que están a continuación del arenero", indicó Soraya, una de las referentes de la toma en gestación.
Te puede interesar...
Personal de la Comisaría 45 ya se encontraba en el lugar y los ocupantes intentaban dialogar para no ir al choque, como ocurrió en la jornada de ayer, cuando otro grupo de familias tuvo la iniciativa de tomar los terrenos lindantes al asentamiento La Alameda. "Nos quedamos acá hasta que podamos hablar con (el fiscal) Herrera. Una vez que hablemos y lleguemos a un acuerdo, nos retiramos. Sino, nos quedamos donde estamos ahora. Nosotros queremos un pedazo de tierra para empezar y estamos dispuestos a pagar", dijo Soraya.
Estamos familias aseguran que la franja de terrenos que ocuparon esta mañana son fiscales. Provienen de distintos barrios, como Anai Mapu, Antártida Argentina y La Alameda.
La situación de Soraya, por ejemplo, es la siguiente: es una mamá con un hijo discapacitado, de 18 años, que tiene autismo y un retraso madurativo; y una orden judicial de desalojo en la casa donde estaban. "Yo vivo de promesa en promesa, con la Policía encima porque quiere que entregue la vivienda donde estaba y sin una solución. Bueno, que me den tierra y yo la pago", comentó, en diálogo con LMCipolletti.
Mientras tanto, el grupo de familias que se adelantó con la toma de ayer, sobre terrenos que pertenecerían a un privado, se organizaba para resistir con una olla popular. La mayoría de ellos son jóvenes que vivían con sus familias en el asentamiento La Alameda. Promedian los 20 años, muchos tienen hijos a cargo y necesitan un lugar donde vivir.
Mónica reside en La Alameda hace 17 años, y el asentamiento todavía no se regulariza. Tiene a una hija y a una nieta formando parte de la nueva ocupación. Por eso, ahora los está apoyando con un olla popular en el sector.
"Son chicos que crecieron en el barrio, tienen familia y necesitan su espacio, porque donde están viven hacinados. Hay otros que ya no pueden pagar un alquiler o están en la calle; y el lugar que ocuparon siempre estuvo abandonado. Es más, la misma gente que vive ahí de prestado los dejó pasar. No hubo que forzar nada, está todo abierto y sin producción", contó.
Nota en desarrollo
Leé más
El dolor de los instructores de kick boxing que perdieron todo
Robo hormiga millonario: La tesorera, con las horas contadas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario