“Es un cultivo se sangre que se realizó luego de que el test rápido de detección de la bacteria dio positivo. Hasta hoy está arrojando resultados negativos, pero dura una semana, aunque es muy poco probable que el diagnóstico cambie a esta fecha. El sábado se cierra este cultivo”, relató a LM Cipolletti el encargado del laboratorio, Aldo Bucci.
Según indicó, en un primer momento se realiza un test rápido a través de un hisopado de la orofaringe donde se puede detectar si se es portador de la bacteria estreptococo.
“Ser portador no significa que sea caso, es decir, que el paciente padezca la patología por culpa del estreptococo. Si se detecta en sangre, quiere decir que hizo septicemia, recién ahí se da como positivo. No es este el caso, porque los resultados dieron negativo”, relató Bucci.
El profesional dijo que alrededor del 20 por ciento de la población infantil está colonizada con esta bacteria y el test rápido le puede dar positivo sin necesitar de generar problemas.
“Esto recién toma importancia según el estado del paciente, y la patología de las vías respiratorias, por donde puede pasar al torrente sanguíneo y provocar una enfermedad”, explicó el jefe del laboratorio del Policlínico Modelo.
El lunes las autoridades de Salud habían indicado sobre el fallecimiento del adolescente cipoleño, y la detección de la presencia del estreptococo en su cuerpo. El joven padecía una compleja patología llamada Moebius, la cual provoca una innumerable cantidad de problemas. Las causas de la muerte fueron detalladas como una infección múltiple tras contraer una neumonía.
LEÉ MÁS
La mamá del adolescente muerto dijo que los médicos no le informaron sobre la bacteria estreptococo
Murió un adolescente de 15 años por estreptococo en Cipolletti
Conocé qué es el estreptococo y cómo evitar su contagio