Donaron prótesis a un nene rionegrino con discapacidad auditiva
A partir del trabajo en conjunto de la red de hospitales de la Región Andina, Salud gestionó y entregó una prótesis auditiva especial para un niño de Pilcaniyeu que nació con una discapacidad que afectó severamente a uno de sus oídos.
A partir del trabajo en conjunto de la red de hospitales de la Región Andina, Salud logró gestionar y entregar una prótesis auditiva especial para un niño de Pilcaniyeu que nació con una discapacidad que afectó severamente a uno de sus oídos.
La entrega del dispositivo, que mejorará la calidad de vida del pequeño, se realizó el viernes por parte de personal del Hospital de El Bolsón, que llegó a la localidad para la calibración y adaptación de la prótesis y capacitación de la familia en su uso.
Te puede interesar...
Nahitan Millapi nació en la localidad andina en julio de 2018 con disgenesia auricular unilateral, una condición congénita que le provocó una discapacidad permanente por hipoacusia severa en uno de sus oídos, que debió ser compensada con una prótesis auditiva especial.
La misma es de transmisión de sonido por vía ósea, ya que de lo contrario, comprometerá su normal desarrollo del lenguaje y de la comunicación.
Nahitan se evaluó en el Hospital Zonal Ramón Carrillo de San Carlos de Bariloche al mes de vida, dónde se le hizo la indicación de la prótesis auditiva correspondiente con vincha de sostén y se inició el pedido al Ministerio de Salud de la Nación.
La gestión desde nivel central estuvo a cargo del Área de Maternidad e Infancia, dependiente del Ministerio de Salud de Río Negro. En diciembre de 2019 se solicitó reevaluar al niño y en mayo de 2020 el expediente obtuvo orden de provisión, que permitió comenzar con las gestiones de envió y calibración del dispositivo.
Dada la situación actual de pandemia, el secretario de Gestión Hospitalaria del Ministerio de Salud, Oscar Panomarenko, junto a la dirección del Hospital De Área El Bolsón, decidieron trasladar al personal especialista a Pilcaniyeu para realizar la calibración y adaptación. De esta forma, se pudo evitar el riesgo de circulación del paciente y, además, permitió capacitar a la familia sobre el uso del dispositivo.
Leé más
Amati celebró el aumento por coparticipación para Oro y el colectivo urbano
Vacunas antigripales: comenzó la distribución a las provincias
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario