El clima en Cipolletti

icon
16° Temp
39% Hum
LMCipolletti precio

¿Cuáles serán los cortes de carne que bajarán de precio para las Fiestas?

El gobierno nacional firmará un acuerdo con el sector para reducir el precio de tres cortes parrilleros. Los detalles.

El Gobierno busca cerrar un acuerdo este miércoles con el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) para vender tres cortes parrilleros a precio por debajo del promedio del mercado para las Fiestas de fin de año. Fuentes oficiales confirmaron a la agencia de noticias Télam que los cortes vacunos en cuestión serán asado, vacío y matambre.

Se ofrecerán en principio en las cadenas de supermercados de todo el país, para darle carácter federal a la iniciativa, y no se descarta la posibilidad de poder llegar también a las carnicerías y comercios de cercanía.

Te puede interesar...

Si bien las fuentes aseguraron que el acuerdo se firmará por estas horas, todavía faltan definir algunos detalles del programa, los cuales se sellarán en la reunión que encabezará la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, con autoridades de la cámara frigorífica que representa al 80 por ciento del abastecimiento al mercado.

Uno de los elementos a confirmar es el precio, que se ubicarán por debajo del promedio actual del mercado. En segundo término, resta definir si la oferta será hasta agotar un stock establecido o por un plazo de tiempo a determinar previo y durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

carne portada.jpg

-> Aumento de la carne en los últimos 12 meses

El precio de la carne bovina aumentó 55% en los últimos doce meses, mientras el consumo interno se ubica en el nivel "más bajo en décadas", advirtió un informe privado difundido este viernes. Según el análisis, en lo que va de noviembre, los precios medios de la hacienda acumulan una suba de entre el 5,9% y 8,6% respecto de octubre en el mercado de Liniers.

"Los precios de la carne bovina han aumentado un 55% en los últimos 12 meses, muy por encima de la variación del nivel general de precios", señaló el estudio elaborado por la Fundación Mediterránea. Afirmó que la dinámica es "llamativa en términos de la fuerte crisis económica local, que incluye pérdida de empleos y caída de ingresos en términos reales en amplios segmentos de la población".

"La explicación del fenómeno reside en la fortaleza de la demanda externa y en la evolución de las exportaciones, que van a otra velocidad a la que crece la producción", concluyó.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario